Lunes 22 Agosto 2016

Pies cansados, cuerpos lastimados, pero corazones alegres, fueron las señales de batalla que dejó a su paso una edición más del Festival Mundial del Folklor Puebla 2016, evento de danza que reunió a siete países y un sinfín de enseñanzas alrededor de su participación en tierras poblanas.

Llevado a cabo en 17 sedes alternas dentro de 4 municipios, el festival dejó ante todo, enseñanza; así lo hizo saber el organizador y maestro de danza, Vidal Calvario, la mente detrás de la danza folclórica poblana.

"Uno de los motivos por el que se realizó el evento es para conocer formas de organización, de planeación, de técnicas de enseñanza en los diferentes grupos que nos visitan, por ejemplo los japoneses tiene una disciplina muy peculiar".

Bailarín de larga trayectoria y maestro experimentado, el también director de la Escuela Superior de Danza Folklórica Mexicana C'Acatl, reveló que la intención de llevar a cabo este tipo de eventos, enciende la pasión folclórica en los jóvenes y las personas que aman esta actividad artística.

"En los métodos de retroalimentación de la danza, los participantes extranjeros se llevaron mucha enseñanza, compartieron la forma de trabajo de la escuela, compartimos un taller, en esas clases, ellos aprendieron bailes folclóricos mexicanos, nosotros danzas africanas, fue algo muy interesante".

De un porte humilde pero con una presencia enorme de experiencia, el maestro Calvario logró satisfacer las expectativas vertidas en el festival organizado por el Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla y el Centro Cultural Universitario de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla que tuvo entre sus invitados a Japón, Paraguay, Kyrenia (Chipre) y Filipinas, con los grupos de danza Zi-Pang, Koronadal Hinugyaw Cultural Dance Troupe, Kyrenia Municipality Folk Dance Group y Paraguay Ete, de forma respectiva.

"Me dejó mucha experiencia, mucho trabajo y mucha satisfacción, cansancio y muchos sueños por delante".

De 1991 al 2016, el festival ha logrado romper paradigmas y llevado la danza folclórica hasta los sitios más lejanos y las culturas más diversas, así lo señaló el maestro Vidal, hombre referente del arte en el país.

"El hecho de que mis estudiantes convivieran con danzantes extranjeros, despertó en ellos más interés en lo que hacen, la amistad con la que ahora cuentan con otros países y enseñar la cultura mexicana a los visitantes, generó en los jóvenes más alegrías y pasión por seguir avanzando en esto".

Cerca de 200 danzantes, 3 mil asistentes y decenas de grupos dancísticos participantes, dejó el Festival Mundial de Folklor, un evento que, en palabra del director Calvario, ayuda a sembrar la semilla de la danza para que más gente se interese por este arte.

"Este festival dejó muchas enseñanzas y plantó cara de lo que la danza puede llegar a ser y que se sepa que México tiene mucha danza que ofrecer".