Ryszard Kapuscinski nació el 4 de marzo de 1932 en Pinsk, Bielorrusia, entonces parte de Polonia. El escritor se licenció en la carrera de historia, en la Universidad de Varsovia, aunque su trabajo estuvo en función de la noticia. Fue un periodista destacado que durante varias décadas trabajó como corresponsal en países de África, Asia y América Latina. Debutó a la edad de 17 años en la revista Hoy y mañana. Estuvo en varias ocasiones en el frente y desde ese vulnerable sitio informó. Trabajó en publicaciones de renombre internacional como The New York Times, la revista Time y el Frankfurter Allgemeine Zeitung, también se desempeñó como docente, profesor visitante y ponente de conferencias invitado por diversas universidades; fue maestro de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano, creada y presidida por Gabriel García Márquez, con el que compartía admiración mutua y amistad. Entre 1954 y 1981 fue miembro del Partido Obrero Unificado Polaco (denominación que tenía en Polonia el Partido Comunista). Compaginó todo ello con su actividad literaria y escribió un total de diecinueve libros, entre los que destacan Ébano, El Imperio, El Emperador y Viajes con Heródoto. Su obra más leída es Ébano, donde relata sus experiencias en África. El trabajo del autor se caracteriza por la sintonía entre la profundidad y exhaustiva documentación que combina con la experiencia relacionada con su extraordinaria capacidad de análisis de los acontecimientos históricos o políticos que el autor tradujo a su estilo literario. "Antes, el periodista cuando se iba a una guerra tenía libertad para moverse", dijo Kapuscinski una vez a la agencia El Mundo. "Dependía mucho de su talento, de su validez; Ahora, como tenemos teléfonos móviles o Internet el jefe de redacción sabe mucho más lo que está pasando. El periodista destacado en un lugar sabe lo que ve, mientras que el jefe, que está en Madrid o Roma, tiene la información de varias fuentes. Al final, el periodista, en vez de llevar a cabo sus investigaciones, se dedica a confirmar lo que el jefe le pide desde la redacción. El sentido del trabajo ha cambiado mucho", agregó. El escritor y periodista polaco fue nombrado Doctor Honoris Causa por varias universidades y recibió numerosos galardones, entre los que se encuentra el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades concedido en 2003. Su figura se convirtió en ícono del periodismo bien entendido, ya que en sus libros dejó la visión inocente de una crónica superficial para apropiarse de la mirada de aquel que está dispuesto a descubrir. Kapuscinski murió un 23 de enero de 2007 en Varsovia. El Dato: Su carrera como reportero le llevó a conocer de primera mano hechos que han marcado la historia, como la descolonización e independencia del tercer mundo, el golpe de estado en Chile o la revolución en Irán.
|