El FICG es uno de los festivales más antiguos e importantes del país; exhibirá 21 películas mexicanas
La edición 32 del Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG) comienza este 10 de marzo en la capital del estado de Jalisco. El FICG es uno de los festivales más antiguos e importantes del país, exhibirá 21 película mexicanas. Esta cifra señala el buen momento que tiene la producción nacional. Entre las cintas que aspiran al Premio Mezcal –que se otorga a lo mejor del cine nacional- se encuentran Sueño en otro idioma y La libertad del diablo. La primera ya ganó el premio del público en la categoría World Cinema de Sundance, mientras que la segunda asombró al público asistente al Berlinale con un duro relato de la guerra contra el narcotráfico. A estas promesas se suman veteranos como José Buil con Los crímenes de Mar del norte, un filme noir sobre Goyo Torres, el primer asesino serial de México, y Tesoros, de María Navaro, directora de la aclamada cinta Danzón y que vuelve a Guadalajara con una película para niños. El festival presentará cuatro operas primas: Verónica, de Carlos Algara y Alejandro Martínez; Mientras se espera, de Paola Villanueva; Ayúdame a pasar la noche, de José Ramón Chávez y Los años azules, de Sofía Gómez. Otras 18 producciones de ficción conformarán la competencia iberoamericana. Los asistentes a este festival podrán ver cintas de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, España, Perú, República Dominicana y Uruguay. Entre las cartas fuertes se halla El ciudadano ilustre, película argentina que destacó en la Muestra de Venecia y El Bar, de Alex de la Iglesia. El director del FICG, Iván Trujillo, destaca con El futuro perfecto, una película alemana hecha con muy poco dinero en Argentina, que cosecho buenas críticas en Locarno. Alemania será el país invitado en el festival de Guadalajara. El FICG arranca esta noche con la gala de Tshick, de Fatih Akin, cineasta alemán de origen turco que retrató la migración en su obra. En total, una delegación de 50 cineastas alemanes compartirá con los iberoamericanos sus experiencias en el coloquio Puentes cinematográficos entre Iberoamérica y Alemania. Con información de El País |