El escultor mexicano habló sobre el festejo a su trayectoria y de la exposición que trajo al Museo Histórico Casa del Caballero Águila
El reconocido artista plástico mexicano Enrique Carbajal, mejor conocido como Sebastián, cumple 50 años dedicado al arte y, como parte de sus festejos, presentó el pasado 21 de marzo una parte de su obra escultórica en el Museo Histórico Casa del Caballero Águila en San Pedro Cholula con la exposición homenaje 50 años de Creación, que exhibirá 35 obras, muchas de las cuales se encuentran en países como Estados Unidos, Japón y México. El presidente municipal de San Pedro Cholula, José Juan Espinosa Torres, y Sebastián cortaron el listón de la exposición para después recorrer las salas que podrán ser visitadas hasta el próximo 21 junio.
Al convivir y tomarse fotos con los asistentes, el escultor demostró que la humildad no está peleada con el talento. Es muy conocido por los poblanos por haber creado el Ángel Custodio, una obra monumental ubicada en el bulevar 5 de mayo, cerca del Puente de Ovando, así como otras creaciones alrededor del mundo. Sus obras en Casa del Caballero ÁguilaEn entrevista, Sebastián comentó que son 35 esculturas en diferentes tamaños exhibidas en el museo que hacen un corte de toda su producción. Señaló que es difícil hacer un corte complejo y se dijo contento por festejar durante 12 meses sus 50 años de carrera y 70 de edad. "Es una producción importante porque está en Cholula, en Puebla y porque soy mexicano", comentó. -Para usted, ¿cuál es su definición del Arte?
-¿Cuál es su mayor satisfacción durante medio siglo de profesión artística?"Mi mayor satisfacción es haber concebido un lenguaje que me permita decir todo lo que quiero a través de la escultura y lo plástico; haber viajado por el mundo y llevar mi nombre en el diseño industrial, diseño de joyería, en el diseño de modas, en la escultura, pintura, arquitectura. Me he metido en todo con conciencia, respetando las leyes de cada disciplina; por ejemplo, en la arquitectura hay reglas muy especiales y he entrado; llevo tres edificios construidos que se vuelven icónicos y para un escultor es un buen inicio de carrera. Son muchos proyectos arquitectónicos en diseño. En moda tuve una pasarela importante en París con mucho éxito y no es fácil que un diseñador de moda llegue a este país y lo hice. Eso me da satisfacción porque cumplí con las reglas porque en cada cosa hay que conocerlas y saber cómo diseñar en cualquier disciplina". El artista confesó no tener alguna obra favorita de las casi 250 esculturas monumentales que tiene alrededor del mundo; respecto a las figuras de formato mediano y pequeño, ha hecho tantas de las cuales no lleva cuenta y aseguró que tiene ganas de continuar con sus creaciones. -¿Qué representó crear el monumento el Ángel Custodio en Puebla?"Fue una bonita solución, porque es una representación genérica de lo barroco, si bien es cierto que lo ven y es como una abstracción, al moverse en diferentes puntos se ve la evidencia, si es un ángel o un contrafuerte barroco, o son unas flores o unas alas, depende del ángulo donde se esté observando. Está esa comunicación siempre cambiando constante de el ángel custodio, lleva una armadura que de repente se ve y de repente no; todo está mezclado como es el arte mexicano, somos un mestizaje. Eso es lo que representa y se ha vuelto un ícono en la ciudad de Puebla". Fotos: CortesíaSu puerta en el muro fronterizo
|