Periodismo con causa

Nunca es tarde para cambiar el camino: Mónica Lavín

La escritora y periodista presentó su más reciente obra en la Feria Nacional del Libro; habló de sus inicios y proyectos futuros

Nunca es tarde para cambiar el camino: Mónica Lavín
Archivo | La autora trabaja en un cuento y una novela, además de que en julio se publicará otro título que ya entregó a su editorial. Nunca es tarde para cambiar el camino: Mónica Lavín

La vecindad Podcast

Memorias del Crimen

La escritora y periodista mexicana Mónica Lavín se presentó en el penúltimo día de la Feria Nacional del Libro de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) en el Foro Fenali, donde abordó parte de su biografía, experiencias y planes de su trabajo en la literatura. La autora de Café Cortado presentó su último libro México Contemporáneo: panorama de creadores. Destacó la importancia de descubrir la verdadera vocación, ya que nunca es tarde para cambiar el camino como lo hizo ella después de dedicarse a la biología. Para la escritora, haber descubierto los libros a los 9 años con la novela de Robinson Crusoe le cambió la vida, ya que introdujo la obra en sus páginas en un mundo de magia y fantasía.

Entre sus obras destacan La más faulera, Hotel Limbo; Yo, la Peor; Las Rebeldes, La Casa Chica, Manual para enamorarse y Doble Filo, entre otras.

La narradora relató que su libro Café Cortado, publicado en 2001, fue un trabajo de investigación ardua del café a principios del siglo 20; al principio, el motivo era saber quién había matado a su abuelo, un migrante español que fue asesinado en 1929, lo que la llevó a investigar por medio de la literatura y se dio cuenta de que era algo complejo. Señaló que esta experiencia le dejó un aprendizaje, porque "lo que más se busca es lo que más se nos escapa".

El encuentro con su vocación literaria

"Cuando trabajaba como bióloga y mientras tomaba mi taller de escritura, me mandaron a la reserva de la biosfera en el Bolsón de Mapimí porque iban a ir unos periodistas de ciencia para que les explicara lo que se está haciendo ahí. Yo le debo al desierto haberme dedicado a escribir, a los periodistas que llegaron de India, Estados Unidos, Alemania y Canadá a la Zona del Silencio; me di cuenta que quería ser como ellos, estar preguntando. Regresando de ese viaje decidí renunciar al instituto de ecología", recordó.

Comentó que el cuento tiene más cercanía con la precisión matemática de la ciencia y busca un equilibrio para que haya una revelación; dijo que en su primer libro Cuentos de desencuentro apostó todo por la escritura. Señaló que su segundo libro de cuentos duró tres años en publicarse y le enseñó la cualidad de la paciencia.

Contraseñas

En entrevista, la escritora comentó que trabaja en un cuento y escribe una novela, además de que en julio se publicará otra novela que ya entregó a su editorial.

En su faceta televisiva, Lavín trabajó hace dos años en la emisión Palabra de Autor de Canal Once donde entrevistó a diversos autores. Después, llegó una oportunidad de Canal 22 y, junto a la escritora Rosa Beltrán conducen Contraseñas, donde la idea es saber lo que hay atrás del escritor, el lugar donde trabaja, los espacios en sus novelas y lo que no se encuentra en la solapa del libro. El programa se transmite los jueves a las 20 horas con repetición los sábados a las 13 horas.

Anécdotas

"Me emocionó mucho cuando una chica me dijo que ella era como la más faulera, porque se identificaba con el personaje y le gustaba jugar con el número cinco; eso me sorprendió, porque los niños y los jóvenes son muy espontáneos", relató.

"Mi papá una vez me escribió un poema de regalo de cumpleaños y le puso por título La Impuntual, ese sería el título de mi autobiografía".

Lo más reciente

Su último libro, México Contemporáneo: panorama de creadores, reúne 19 entrevistas realizadas a diferentes figuras de la arquitectura, música, cine, artes plásticas y actuación.

Cortesía

Una de las entrevistas que más le gustó fue con Gael García Bernal por la forma en la que se expresa y describe su relación de amistad con el también actor Diego Luna, sus experiencias con sus maestros Alejandro González Iñárritu y Alfonso Cuarón.

Nuevos escritores en México

Lavín aseguró que en México hay muchos talentos y un sistema de apoyo como el Fonca. Puntualizó que el nuestro es un país de pocos lectores y es difícil vivir como escritor.