Periodismo con causa

Compartirá FIJAZZATLÁN sus beats con los poblanos

El próximo domingo 30 de abril volverá con un concierto gratuito en el Parque Soria de San Pedro Cholula

Compartirá FIJAZZATLÁN sus beats con los poblanos
Cortesía | El jazz es reconocido por promover la paz Compartirá FIJAZZATLÁN sus beats con los poblanos

La vecindad Podcast

Memorias del Crimen

En noviembre de 2011, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) designó oficialmente el 30 de abril como Día Internacional del Jazz con el fin de visibilizar al jazz y su papel diplomático de unir a las personas en todos los rincones del mundo.

Por esa razón, el próximo domingo 30 de abril, por cuarto año consecutivo, el Festival Internacional Jazzatlán volverá con un gran concierto gratuito en el Parque Soria de San Pedro Cholula para unirnos a las celebraciones que se llevan a cabo en todo el mundo por el Día Internacional del Jazz, organizando una gran fiesta alrededor del jazz, funk, soul, blues, swing, flamenco y otros ritmos creativos del mundo, cuyo espíritu da pie al nacimiento del FIJAZZATLÁN.

La inauguración será a las 12 horas con clases de swing, a cargo del colectivo Lindy Hop Puebla y, a partir de las 15 horas, se presentarán Swing 4 Chats y Noir Manouche (México, swing manouche), seguidos de Fat Mojo (México, funk/soul), Malaje (México, flamenco fusión), Iván Barrera trío (México, jazz fusión), Dizzy Ventilators (Estados Unidos/ Japón, fusión de ritmos), Mark Aanderud (España, jazz) y Los Mind Lagunas (México, soul/funk/blues). Se trata de un evento pensado para toda la familia que contará, además, con un corredor gastronómico y artesanal para pasar un domingo a gusto al pie de la pirámide de esta cuidad milenaria.

El Día Internacional del Jazz reúne a las comunidades, escuelas, artistas, historiadores, académicos y entusiastas del jazz en todo el mundo para celebrar y aprender sobre el jazz y sus raíces, el futuro y el impacto; crear conciencia de la necesidad de un diálogo intercultural y el entendimiento mutuo; y reforzar la cooperación y la comunicación internacional.

Cada año el 30 de abril, esta forma de arte internacional es reconocido por promover la paz, el diálogo entre las culturas, la diversidad y el respeto a los derechos humanos y la dignidad humana; buscar la erradicación de la discriminación, la promoción de la libertad de expresión y el fomento de la igualdad de género, así como reforzar el papel de la juventud en la promulgación de los cambios sociales.

Es importante resaltar que el FIJAZZATLÁN es posible gracias al apoyo de la Secretaría de Cultura federal, a través del FONCA, así como de las autoridades del municipio de San Pedro Cholula, que se unen al entusiasmo de ciudadanos que con alegría y mucho esfuerzo se dan a la labor de buscar y sumar voluntades, trabajo y energía de muchos otros patrocinadores, aliados, amigos y músicos que hacen realidad año con año el Festival en San Pedro Cholula.