Fundador de varios conventos y colegios en Puebla y la Nueva España, el beato nació un 24 de junio de 1600
Un día como hoy pero del año 1600 nació el beato Juan de Palafox y Mendoza, quien fue un impulsor del conocimiento en Puebla y la Nueva España. Considerado como hijo ilegitimo del español Jaime de Palafox y Mendoza, decidió ordenarse sacerdote por influencia de su madre. Fue seleccionado como el primer obispo de Tlaxcala cuya sede era la ciudad de Puebla y confirmado en el puesto en octubre de 1639, por el papa Urbano Octavo. Palafox y Mendoza no solo ocupó cargos clericales, también fue nombrado como virrey temporal de la Nueva España desde el 10 de junio hasta el 23 de noviembre de 1642. "En este lapso formó las ordenanzas para la Universidad, la Audiencia y los abogados, y levantó 12 milicias para la defensa, pues temía que pudieran propagarse por la Colonia las revoluciones de Portugal y Cataluña". Además, se caracterizó por permitir el acceso a los criollos en puestos de gobierno, proteger los derechos de indígenas, reducir impuestos y fortalecer el comercio entre colonias. Sin embargo, uno de sus mayores legados fue el impulso a la cultura y el conocimiento, con la fundación de los colegios de San Pedro y San Pablo, así como el Colegio de La Purísima Concepción para niñas. También abrió la Biblioteca Palafoxiana, un espacio con más de cinco mil obras de ciencia y filosofía que perdura hasta la actualidad y se esforzó en la construcción de la Catedral. "En Puebla fundó el convento de religiosas dominicas de Santa Inés, redactó constituciones para el seminario de San Juan y erigió los colegios de San Pedro (para gramática, retórica y canto llano), y el de San Pablo (para grados académicos), al que dotó de una excelente biblioteca, hoy llamada Palafoxiana. Creó el colegio de niñas dedicado a la Purísima Concepción y dedicó sus mejores esfuerzos a terminar la Catedral, que finalmente consagró el 18 de abril de 1649". Su diferencia con los sacerdotes jesuitas derivó en que fuera enviado a Osma, España, como obispo. "En 1653 los jesuitas consiguieron su traslado a España. Aquí fue nombrado obispo de Osma, donde murió a los pocos años. Está enterrado en su Catedral, en una capilla (Capilla del Venerable Palafox) proyectada por Juan de Villanueva". Su proceso de beatificación comenzó en 1666, pero fue hasta 2011 que en una misa solemne fue beatificado. Con información de la Arquidiócesis de Puebla |