Del 23 al 25 de agosto donde se reunirán mediadores de Salas de lectura, de Bibliotecas Públicas y de Librerías
Puebla será sede de Capital de la Lectura del 23 al 25 de agosto donde se reunirán mediadores de Salas de lectura, de Bibliotecas Públicas y de Librerías para realizar un trabajo en conjunto y ofrecer a los lectores diversas posibilidades a través de expertos, empresas proveedoras de servicios y productos vinculados en el ámbito del libro y fomento a la lectura. La sede será en el Centro Expositor y de Convenciones de esta ciudad capital. A través de la Secretaría de Cultura Federal se busca promover y exhortar a aprovechar estas actividades dentro del programa de Fomento para el libro y la Lectura (PFLL) que tiene como objetivo hacer un intercambio entre el XVII Congreso Nacional de Bibliotecas Públicas, el Encuentro Nacional de Libreros y el Encuentro Nacional de Mediadores de Salas de Lectura. Roberto Trauwitz Echeguren, secretario de Turismo del Estado de Puebla, señaló que este evento es único y relevante en México por promover el fomento a la lectura. Explicó que realizarán mesas de conversación de temas como la migración y las lenguas originarias. Las actividades plantean nuevos escenarios para crear más lectores donde participarán conferencistas y escritores nacionales e internacionales. Dijo que más de 1100 expositores vivirán esta experiencia. Marina Núñez, directora de publicaciones, comentó que este evento es único a nivel Latinoamérica porque no todos tienen una infraestructura cultural para el fomento a la lectura como la tiene México, además de ser el país con más bibliotecas públicas y el único que tiene un programa de voluntarios mediadores como las salas de lecturas que busca ser replicado fuera del país. Refirió que el programa de salas de lectura cuenta con 3 mil mediadores reunidos en toda la República con la misión de acompañar y guiar con nuevos programas que les ayuden a continuar con sus lecturas. Estarán presentes especialistas como la escritora, periodista y activista libanesa Joumana Hadda, la colombiana Marianne Ponsford, directora del Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe; el activista cultural senegalés Ery Cámara, entre otros. La ceremonia inaugural se llevará a cabo el 23 de agosto a las 10 horas, iniciando con las conferencias magistrales: Retos para pensar la Lectura Hoy en América Latina, impartida por Marianne Ponsford y Los Libros Salvan Vidas, por Joumana Haddad y el escritor mexicano Alberto Ruy Sánchez. |