Cada año, la UPAEP escoge un estado para representar su ofrenda, le tocó el turno a Tlaxcala
En el marco del Festival Todos Los Santos en mi Barrio, se exhibe una ofrenda dedicada a las víctimas del sismo 19 de septiembre basada en las costumbres de Tlaxcala, en el atrio de la iglesia del Barrio de Santiago de la ciudad de Puebla. En este altar se muestran dos tapetes de aserrín y elementos alusivos a la celebración de día de muertos. Universitarios de servicio social y becarios de la UPAEP participaron en el montaje y explicación de la misma. Heidi Lucía Ruíz Ovando, estudiante de arquitectura y Jesús Édgar Flores Gutiérrez, estudiante de ingeniería de la UPAEP, son los encargados de dar una explicación amplia a los visitantes. Jesús Edgar Flores Gutiérrez comentó que cada año la Universidad elige un estado de la República para representar su ofrenda; en esta ocasión tocó el turno para Tlaxcala. Explicó que este altar mantiene una simetría con sus elementos, significa que todo lo que este colocado del lado izquierdo deberá estar en el derecho y tiene una combinación de la cultura indígena con la católica. En él se pueden observar imágenes de la virgen de Guadalupe, Santiago Apóstol y fotografías de algunas víctimas por el sismo pasado. Los alumnos pusieron canastos llenos de frutas, incensarios, jícaras, velas, flores de cempasúchil y dos tapetes de aserrín de colores formando una calavera, flores y una cruz. Todos los objetos y comida están colocados sobre un petate. Explicó que la flor de cempasúchil que significa 20 flores es representativa en esta época y no debe faltar; sus pétalos forman un camino para que los muertos ubiquen el altar que les han dedicado. El arco que se encuentra atrás de los objetos representa el portal entre la vida y la muerte; se realizó con algunas hojas, flores y pan de muerto representativo de la región de Tlaxcala, a diferencia de la hojaldra no tiene ajonjolí y su figura asemeja a un muerto. Mencionó que en la Universidad se realiza un concurso donde participan aproximadamente diez ofrendas y de ahí se prestan algunos para montar esta. Al finalizar la temporada se regalan los alimentos a la comunidad del Barrio de Santiago. Fueron diez alumnos de la Universidad de diferentes carreras quienes participaron en el montaje. Por su parte, Heidi Lucia agregó que los tapetes tienen una base de pizarrón donde se dibuja el diseño que se quiere realizar y se coloca el aserrín de colores previamente mojado para que no se vuele, en esta ocasión estuvo a cargo de Alex López Leaños, estudiante de ingeniería industrial. Se tardaron aproximadamente cinco horas en realizarlos.
|