Los tecuanes desfilaron por las principales calles de Acatlán hasta llegar a la iglesia de San Juan Bautista; la danza tiene más de 30 sones
Cerca de 600 danzantes de Tecuanes se reunieron en la explanada de la parroquia de San Juan Bautista, en el municipio de Acatlán, para iniciar sus festejos. Lostecuanesdesfilaron por las principales calles de Acatlán, hasta llegar frente a la iglesia de San Juan Bautista, y a su llegada todos bailaron al ritmo de un solo tambor una flauta, realizando una reverencia masiva, para San Juan Bautista. De acuerdo con los danzantes, se trata de una tradición que ha permanecido durante 18 años y que se sigue conservando; además, cada año se suman nuevos grupos de danzantes que hacen de esta actividaduna fortaleza. Es útil señalar que todas las danzas de tecuanes se unen cada 23 de junio, 2 de noviembre, y en la fiesta de San Rafael Arcángel. Además de que el Día del Tecuan se encuentra estipulado durante el mes de agosto, en que se reúnen no sólo danzas, sino que se congregan otras localidades de la región de la Mixteca Poblana. Esta danza tiene más de 30 sones, cada uno de ellos representa alguna actividad o vivencia de la comunidad como puede ser sembrar, cortar caña, una epidemia de sarna, o bien, estar dedicado a algún animal importante como la iguana, el toro, la liebre, etcétera. Son seis los personajes que intervienen en la danza: la muerte, que es aliada en el intento por matar al tigre, la bruja que representa al curandero del pueblo, el diablo representa al mal, la vaca es quien fue utilizada como carnada para atraer al tigre y poder capturarlo, la perra que fue que engaña al tigre y el tigre, personaje central de la danza y que tiene la mayor jerarquía dentro del grupo de danzantes, además de ser el más hábil en la ejecución de la danza. La actitud al bailar es grotesca, es una danza que tiene como objetivo asustar, el tigre cruza entre la cuadrilla, provocando la reacción inmediata, gritos y ademanes para asustarlo y correrlo o ahuyentarlo del lugar como lo hicieron, según la leyenda, para que no atacara a los animales en los corrales. Cada danzante grita como él lo siente y en el momento que lo crea conveniente. |