Viernes 02 Noviembre 2018

Con música, elaboración y elevación de globos, danzas típicas, exposición de catrinas y máscaras, además de concursos de altares y un café literario, este 2 y 3 de noviembre se llevará a cabo el Primer Festival de las Almas, Sones y Colores en el Pueblo Mágico de Cuetzalan.

Para preservar la tradición de Día de Muertos así como para acercar al turismo a la localidad, la secretarías de Turismo y Cultura del Ayuntamiento invitan a participar en las actividades que se realizarán durante los días libres por las festividades en conmemoración a los fieles difuntos, a la que se espera una llegada de más de 2 mil 450 visitantes, superando la cifra del años anterior.

Si bien algunas de las actividades que incluye el programa ya se venían realizando como tradición por la comunidad, en la administración que recién acaba de entrar se estructura como tal en un festival, así lo indicó en rueda de prensa Marlene Molina Ruiz, directora de Turismo municipal. Dijo que al consolidarlo como un festival esperan que se continúe año tras año la tradición que los lugareños realizan, pues ellos son quienes permanecen mientras que las administraciones son las que cambian.

"Trataremos de hacerlo año con año en cooperación con la ciudadanía, ellos son quienes permanecen, las administraciones pasan. Yo creo que valernos de ellos para que a través de las administraciones esto no se pierda".

El presidente municipal de Cuetzalan, Gerson Calixto Dattoli, mencionó que el festival se realiza a fin de enriquecer el calendario de actividades tanto para los locales como para los turistas, pues el municipio, al ser uno de los primeros en obtener la denominación de Pueblo Mágico, tiene el compromiso de continuar con los festivales que son importantes para la comunidad.

"El continuar con festivales o actividades culturales son importantísimas (...). Yo considero que cada administración y la misma ciudadanía va a empujar a los Ayuntamientos a que no se paren, porque cuesta muchísimo trabajo comenzarlas como para que venga otra administración y la terminen. Tengo la confianza porque nosotros así lo vamos a hacer".

Por otro lado, indicó que se invertirá gran capital en el municipio junto con diversa dependencias del gobierno del estado para que se dé una mejor imagen al pueblo, por lo que, dijo, irán anunciando lo que se realice en cuanto a infraestructura.

Los eventos comenzarán el viernes 2 de noviembre a las 14 horas con un taller de elaboración de globos, continuará con una exhibición de globos gigantes de papel de china, danza y música tradicional y el concurso de altares y ofrendas tradiciones con la participación de familias y vecinos de la comunidad. Posteriormente se realizará la caminata musical por el pueblo, con la participación de la Banda Musical Ensamble del CBTis 242 de Cuetzalan, y hacia el final del día la elevación de globos de cantoya y café literario.

El 3 de noviembre, estará a las 14 horas el Trío Xinach, con huapangos; a las 17 horas la banda sinfónica infantil Cecamba Yeknemilis de Tosepan Titataniske, integrada en su totalidad por niños indígenas; a las 19:45 será la premiación del concurso de altares y finalizará a las 20 horas con una elevación masiva de globos de cantoya.

El evento se llevará a cabo en la explanada del Palacio Municipal, en la Casa de Cultura y en la Calzada Guadalupe, a partir de las 14 horas del 2 de noviembre. Se invita a asistir con un disfraz que realce la tradición mexicana.