“Villancico da identidad en todos los sentidos”
El músico e investigador conversó en entrevista sobre esta música y las característica de las fiestas decembrinas
En época decembrina, es común escuchar de forma popular los conocidos villancicos; sin embargo, existe un desconocimiento de lo que esta música representanta en realidad, y es comúnmente confundida con otro tipo de melodías comerciales como los Christmas Carols, a decir de Omar Ruiz, músico. investigador e integrante de Los Tonos Humanos. La música de la agrupación transita entre estilos como cummbés, jotas, fandangos o villancicos. A propósito de estos últimos y la época navideña, El Popular, diario imparcial de Puebla platicó en con Omar Ruiz, quien destacó la importancia de esta forma sonora que se usaba en las villas y, posteriormente, en la Nueva España, con motivos de evangelización.
Ya que el villancico musicalmente en la Nueva España adquirió características propias, el músico señaló que ellas confieren identidad a la sociedad: "Es un patrimonio intangible muy importante. Esta música que se dio en el periodo novohispano, tiene su riqueza precisamente en este sincretismo y fusión de las culturas, que había entonces y que da identidad en todos los sentidos". ¿Qué son y cómo nacen los villancicos? -El villancico es una forma literaria y la etimología, una de las teorías dice que simplemente eran las canciones que se cantaban en las villas. Actualmente entendemos como villancico una canción navideña, pero no siempre fue así, simplemente eran canciones de villanos -que tampoco era lo que entendemos ahora, ahora un villano es un rufián y en ese entonces eran los provenientes de las villas-. Estos villancicos eran canciones que cantaban los villanos con muy diversos temas.
¿Cuáles serían las características principales de este tipo de música? -Es de origen literario, pero se trasladó a la música como muchos otros géneros. En el ámbito musical era muy definida con canciones estróficas que narran una historia y fueron utilizadas en España por la Iglesia. Recordemos que en el periodo novohispano toda la vida cultural, social y política giraba en torno a las catedrales, y la actividad musical en las catedrales era muy importante y muy representativa, también con ella y con su capilla musical (conjunto musical) se demostraba su importancia. Los maestros de capilla se encargaban de componer diversas formas musicales, entre ellos las misas, los oficios, y también los villancicos con fines evangelizadores para acercar a la gente a la iglesia. En cuanto a su fin evangelizador, ¿cómo se introducen en Hispanoamérica? -El villancico musicalmente en la Nueva España adquirió características propias justamente por el sincretismo de las culturas. Este tipo de música sacra es en lengua vernácula y es utilizada con fines evangelizadores. Aquí, en la Nueva España, la mayoría estaba en español, en indio hablando de lenguas originarias, y en "negrito" (que era en español pero en tono imitándolos), ello justo para la evangelización de las tres culturas dominantes, que eran los naturales, los españoles y los de raza negra. Fue un medio muy eficaz porque de muchas maneras fue complicado acercar a los naturales a la Iglesia y la música resultó ser, como lo describen varias crónicas de la época, que los naturales tenían un talento especial por la música y de este modo se acercaban más fácilmente, tanto que después fueron ellos mismos los que tocaban o hacían música. En ese sentido, ¿qué relevancia tiene esta ciudad, ya que fue uno de los centros más importantes, sobre todo en el aspecto religioso? -Hubo centros muy importantes como la CdMx, Morelia, Durango o Guadalajara. Puebla fue un cetro musical importante, músicos europeos competían para obtener los puestos de maestros de capilla, porque eran muy importante en las catedrales y había músicos que aspiraban a eso. En el texto Del teatro Angelopolitano (1746) de Diego Antonio Bermúdez de Castro dice "Puebla de los Ángeles fue, después de la ciudad de México, la ciudad más importante de la Nueva España en la época colonial; con ella rivalizó en grandeza, esplendor y belleza y en ocasiones ocupaba el primer lugar cuando a la metrópoli la abatía las inundaciones", precisamente por ello la música es un acervo muy importante. ¿Cómo es que a la actualidad la música de villancicos adquiere otra connotación? -Estos villancicos novohispanos no se conocen en el imaginario popular, pero hay muchos villancicos antiguos que han prevalecido, aunque con muchas modificaciones, pero está bien que hayan resistido el embate del tiempo. Sin embargo, están los villancicos españoles más populares, o los villancicos latinoamericanos y los famosos Christmas Carol, que son villancicos estadounidenses. Estos me parecen más superficiales y mucho más lejanos, pues hablan de los renos, la nieve, Santa Claus, que ahora lo identificamos con la navidad pero no podríamos identificarnos nosotros con ellos. ¿Cuál sería el aporte de este tipo de música a la consolidación de la identidad de Hispanoamérica? -Es un patrimonio intangible muy importante. Esta música que se dio en el periodo novohispano, tiene su riqueza precisamente en este sincretismo y fusión de las culturas que entonces había y que son las que nos han dado identidad en todos los sentidos, porque nosotros somos producto de esas tres culturas, ese mestizaje que se refleja en la música. Muchas veces se ha despreciado este tipo de música desde un punto de vista musical, porque la comparan con Bach, Vivaldi u otros músicos de la época; pero bueno, si usas la misma medida, podría resultar más sencilla o ingenua, pero creo que no se puede medir con la misma vara, su riqueza es otra. Desde nuestra experiencia, cuando hacemos esta música que la gente muchas veces no conoce, es increíble cómo se identifica. |