Fuego Nuevo, tradición mexica

Dejar atrás lo viejo para entrar en el Año Nuevo es una metáfora arraigada en México; esta fiesta se celebra en la Sierra Norte de Puebla

Aunque para la población mestiza el Año Nuevo se festeja el 1 de enero, el calendario azteca (Xiuhpohualli) inicia el 13 de febrero, según esa cuenta prehispánica regida por el movimiento solar y que solamente es celebrado por indígenas de habla náhuatl en la Sierra Norte de Puebla.

Aún existe polémica sobre la celebración del Año Nuevo Mexica; hay investigadores defensores de ésta, coincidente con el 12 de marzo, a pesar de las dificultades al momento de adaptar los calendarios aztecas al calendario gregoriano.

Hoy, todavía se celebra con velas de ocote que se encienden en las vísperas de este Año Nuevo, junto con fuegos artificiales, tambores y cantos, algunos de los rituales más importantes ocurren en Huauchinango, Naupan y Xicotepec de Juárez.

Hay que recordar los trabajos del investigador Rafael Tena, quien teoriza con el calendario de 365 días, Xiuhpohualli, iniciaba el 13 de febrero que también corresponde con el calendario maya llamado Haab, que también estaba conformado por veintenas en la que, tanto el calendario maya como el azteca contenían 18 meses de 20 días.

La sincronización de dos calendarios aztecas, el primero (el xiuhpohualli y el tonalpohualli) ocurría la celebración llamada el Fuego Nuevo o xiuhmolpilli, que para algunos se traduce como "atadura de años", en que se celebraba cada 52 años en la celebración ritual que evocaban la renovación para el mundo de los hombres.

Grandes rasgos

Para los antiguos pueblos existían grandes cuentas calendáricas, la de 260 días (Tonalpohualli) y la de 365, conocido como Xiuhpohualli. Otro recuento verifica la fecha de nacimiento de Huitzilopochtli, el fin del año y un ciclo o "Corbata de los años", y la Ceremonia del nuevo incendio, signo del día 1 Tecpatl del año. 2 Acatl, correspondiente a la fecha 22 de febrero.

  • URL copiada al portapapeles