Jesús Contreras Hernández, pidió un regreso a la convivencia social por encima del individualismo que se ha impulsado desde la educación
Como urgente calificó el cronista de San Martín Texmelucan, Jesús Contreras Hernández, un regreso a la convivencia social por encima del individualismo que se ha impulsado desde la educación. Esto lo dijo en el marco de la presentación de libro Un Lugar en el Tiempo, Historia General de San Juan Tuxco, texto que habla de los 270 años de la fundación de esta importante junta auxiliar de San Martín Texmelucan. El también coordinador de la región 21 del Consejo Estatal de la Crónica, refirió que desde hace 18 años se promueve una educación de competencias que va más encaminada al individualismo que a la colectividad o lo social por lo que es urgente retomar esos valores que se tenían antaño. Explicó que desde hace 18 años, en que cambió el sistema educativo, se ha dado prioridad a las competencias pero enfocadas a lo industrial lo cual ha tenido implicaciones en lo ecológico, en lo moral y lo eclesiástico entre otras, pues se cancelaron materias como el civismo y otras de índole social. Ahora, señaló, se ha perdido el respeto a la figura de la autoridad. Antes había reconocimiento por figuras como el médico, el maestro, el policía y el soldado por el respeto y orden que imponían, ahora se ha perdido lo que se conocía como el temor a Dios, ahora se adora un Cuerno de Chivo. Puedes leer: Fotógrafo poblano nominado al World Press Photo Agregó que este problema de violencia que se ha visto en los últimos días en San Martín no es exclusivo del municipio pues se genera en toda la región y todo el país, de ahí la importancia de rescatar los valores sociales que hacían más fuerte a una comunidad. La Monografía de San Juan Tuxco busca generar identidad en la comunidad y en el municipio pues resalta la grandeza que el municipio y sus comunidades tienen basados en su trabajo y el esfuerzo colectivo. Recordó que los pueblos han luchado por el agua, la tierra, los bosques y el reconocimiento a sus autoridades como República e indios y, en su momento, pelearon por sus derechos y valores que en estos tiempos son fundamentales. Enfatizó, se rescata por medio de la investigación de primera mano con documentos, archivos bibliográficos, hemerográficos y entrevistas orales la historia de la comunidad de cuando se da el fundo del pueblo. El principal objetivo del libro, explicó, es generar identidad que nos traiga el reconocimiento de hechos, personajes, acontecimientos y datos que resaltan la grandeza de San Martín y contribuyan a la reconstrucción del tejido social que tan desgastado se encuentra en estos días. Indicó que el libro estará distribuido en escuelas de la comunidad y del municipio así como en bibliotecas públicas y en el Archivo General de Texmelucan ubicado al interior del Complejo Cultural Texmeluquense. |