Artesanos de Talavera lamentan la existencia de piezas de imitación

Raúl Calvario el artesano comenta que realizan 400 piezas cada semana que exportan a EU

Artesanos de Talavera lamentan la existencia  de piezas de imitación
Karen Rojas | Existen muchas imitaciones de Talavera Artesanos de Talavera lamentan la existencia de piezas de imitación

La vecindad Podcast

Ver Chignahuapan | Fiestas Patronales de Santiago Apóstol

 Las artesanías poblanas como la Talavera, son un arte ancestral que ha sido heredado a través de generaciones. En los últimos años esta tradición se ha visto afectada por la reciente producción de cerámica de imitación talavera, que es más barata y se ve igual. 

A pesar de que el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI) reconoció que se han detectado talleres donde se elabora talavera falsa, Raúl Calvario, jefe de producción del Taller de Talavera Armando, apuntó que su producción se ha visto amenazada por el incremento de estas piezas, debido a que son muy parecidas a las originales pero son elaboradas bajo otras técnicas, con diferentes materiales.

Lee: Alejandro Zafra: Interés por el arte disminuiría violencia

En una plática con El Popular, diario imparcial de Puebla, el artesano Raúl Calvario; tiene más de 25 años elaborando piezas de Talavera con entusiasmo nos compartió la historia de la fundación de este reconocido taller que además cuenta con un museo en el que se narra la historia de esta artesanía.

Raúl Calvario destacó que a pesar de ser socios del Consejo Regulador de Talavera (CRTAL) constituido en 1998, su principal reto en estos tiempos es el crecimiento de la comercialización de piezas falsas.

"Desgraciadamente en Puebla cada día hay más talleres de imitación que de originales. Por lo que el gobierno formó un consejo regulador para poder cuidar los pocos talleres que todavía siguen conservando el proceso original de la elaboración de talavera. (…) La competencia es desleal, ya que el costo de las imitaciones es considerablemente más bajo. Los materiales para elaborar las piezas de talavera original se elevan hasta el doble del costo, comparada con las piezas de imitación. Lo peor es que engañan al cliente, le hacen creer que está comprando talavera original," dijo.

Este año el portal México Desconocido, reconoció a esta artesanía poblana como "Lo Mejor de México", luego de que recibiera el 19 por ciento del total de votos de usuarios de todo el mundo.

"Esta artesanía es centenaria, ya que su elaboración viene a principios del siglo XVII. La talavera viene desde la conquista de los españoles, ellos trajeron la técnica de la talavera, incluso hasta el nombre que viene desde la ciudad cerca de Toledo, España, ya que allá hay un pueblo que se llama Talavera de la Reina. En ese lugar es donde se empezó a realizar. A México llega con los frailes, ellos trajeron esa enseñanza, y fue en Puebla porqué sólo aquí encontraron la materia prima," enfatizó.

En 2019 se cumplen 30 años, desde que Armando, hijo del fundador de uno de los talleres más reconocidos en su tiempo Taller de Talavera San Sebastián, decidió independizarse y formar el taller Talavera Armando, siguiendo las enseñanzas de su padre, y sobre todo, manteniendo las técnicas originales heredadas por los españoles hace cerca de 500 años.

El artesano revela que en su establecimiento se mantienen las técnicas enseñadas por los españoles, además de que ellos laboran con la materia prima utilizada desde la conquista: "Somos uno de los pocos talleres en Puebla que elaboran talavera original, como se hacía anteriormente," puntualizó.

En este taller se elaboran al menos 400 piezas cada semana. Exportan a países como Estados Unidos, Alemania y Japón, donde en palabras de Raúl," valoran más esta artesanía".

Mientras tanto, el negocio nacional son las vajillas, que tienen un rango de costos que va desde los 25 a los 30 mil pesos y tardan aproximadamente 15 días en hacerlo, por lo que piden hacer pedidos con un mes de anticipación, para verificar cualquier detalle de cada una de las piezas.

Cabe resaltar, que Armando, el fundador, se encontró con la necesidad de compartir a las personas locales y extranjeras el origen y la elaboración de estas piezas, por lo que fundó un museo, que puede ser visitado por el público en general.

En el museo se encuentran réplicas exactas de las piezas y diseños que se utilizaban en los inicios de la historia de esta artesanía. Muestran una galería que expone cómo han evolucionado los diseños de la talavera hasta llegar a los que vemos hoy en día.