El 5 de Mayo es una fecha para celebrar en todo el mundo, pues conmemora la victoria del ejército mexicano
El 5 de Mayo es una fecha para celebrar en todo el mundo, pues conmemora la victoria del ejército mexicano, quien fuera subestimado ante el poderío de las tropas francesas. Sin embargo ¿qué pasó después? El Popular, diario imparcial de Puebla, continúa con la investigación sobre la invasión francesa, y es que luego del 5 de mayo, este 17 también se conmemora un acontecimiento importante en la historia del País, el día de la rendición del ejército mexicano, ante la invasión francesa. Luego del enfrentamiento del 5 de mayo de 1862, en que gracias a la estrategia de batalla de los mexicanos se obtuvo la victoria ante el ejército de Francia, esto representó un retraso de un año en la marcha francesa que pretendían instalar un imperio en la Ciudad de México. No obstante, las intenciones de Napoleón III eran claras, su objetivo era dominar el territorio mexicano, para llegar a Estados Unidos, un país que se encontraba en expansión; así dominaría América Central. Lee: Cinco de Mayo, orgullo poblano a nivel mundialAnte el mando del nuevo general de tropas, el General Frédéric Forey, los franceses en México aumentaron en número hasta llegar a poco menos de 30 mil, lo que revelaba un obvio propósito, se avecinaba un nuevo enfrentamiento. En 1863, nuevamente ocurre un enfrentamiento para el que el General Ignacio Zaragoza, recibió apoyo de la capital, Jalisco, Guerrero, Guanajuato y Zacatecas; sin embargo, el Cuerpo del Ejército de Oriente no fue suficiente y el ejército mexicano en Puebla, se rindió un 17 de mayo, y así, fue declarada la República Mexicana como sitio por el General González Ortega. Posteriormente el 31 de mayo, el presidente Benito Juárez se retiró con el gobierno de San Luis Potosí. Una semana después de la partida de Juárez, los franceses avanzaron a la Ciudad de México y entran un 10 de junio. Se formó por orden de Forey, la Junta Superior de Gobierno, para finalmente en 1864 proclamar el Segundo Imperio en México con el Archiduque Maximiliano de Austria, conocido como Maximiliano de Habsburgo. Esta historia continuará… |