El famoso tianguis sólo es un resquicio de lo que era en su origen; la mayor parte de los vendedores sólo son distribuidores
Es domingo y alrededor del tianguis de Analco, la calma se contrapone al bullicio de las personas que lo visitan, en su mayoría familias que acuden a los distintos puestos recreados de la artesanía, souvenirs o comida que venden. Lee: Exposición destaca historia de Cholula"Más allá del río", es el significado del náhuatl al español de Analco, uno de los barrios más antiguos y más representativos de Puebla. El cual se ha convertido en un icono de las artesanías poblanas y que recibe a cientos de visitantes cada fin de semana.
Historia y leyendasLa fundación de este barrio tuvo lugar en 1531, una vez que se había fundado Puebla de los Ángeles. Ahí, a un lado del río San Francisco, se instalaron los indígenas tlaxcaltecas y en 1560 se construyó la blanca Iglesia del Santo Ángel Custodio, un inmueble que representa gran parte de la historia y vida de este lugar, por su arquitectura y las leyendas que se han formado a su alrededor. Alrededor de este recinto giran muchas leyendas e historias que han sido transmitidas desde nuestros abuelos y sus antepasados hasta nuestros días. Una de las más mencionadas, es La leyenda del callejón del muerto, callejón que se ubica entre las calles 3 y 5 Oriente esquina con 12 Sur, y que cuenta que un asaltante fue asesinado en un duelo hace más de 300 años. Pasado el tiempo se les aparecía a todos aquellos que pasaran por el callejón a altas horas de la noche, hasta que un día se le apareció al sacerdote de la iglesia, quien le otorgó la absolución para que su alma pudiera descansar. Desde ese entonces, sólo quedó el nombre del famoso callejón del añejo barrio. TianguisNo sólo leyendas de terror se han arraigado en este barrio, que es tan antiguo como la fundación de Puebla. A mediados del siglo XVI se estableció un tianguis de artesanías, donde los artífices de Puebla podían ofrecer a los habitantes casi cualquier tipo de elaboración manual. Este tianguis se ha venido desarrollando cada sábado y domingo del año, desde su fundación. En la actualidad podemos encontrar diversos mercaderes que ofrecen ropa, comida, cuadros, maquillaje, joyería, adornos para el hogar, dulces y cientos de más artesanías. ActualidadCada fin de semana se presentan cientos de visitantes con el ánimo de comprar los productos que ahí se distribuyen, a pasar un rato de descanso e incluso a sacudir el polvo de toda la semana con las agrupaciones musicales que se presentan en la explanada frente a la fuente. Lo único lamentable de la evolución del tianguis es que son pocos los artesanos que siguen,pues en la mayoría de los puestos instalados se trata de distribuidores de las artesanías, y node los genuinos artesanos. Una de las familias señaló que acuden cada domingo sólo con la intención de disfrutar un momento y degustar una de las famosas nieves de limón que se ofrecen en el tianguis. Y como ésta, existen cientos de familias que cada fin de semana se dan cita en este espacio comercial. "Cada domingo venimos un rato. Creo que es importante que tomemos un momento para pensar en algo que no sea el trabajo o la escuela, y aquí siempre hay eventos para todos. Me gusta que se conserven nuestras tradiciones como poblanos," dijo Arturo Reyes, un padre de familia poblano. En Analco pueden encontrar espacios para todos, por lo que pueden ejercitarse en el parque o dar una vuelta por el tianguis |