Viaje a través de los sentidos; arte incluyente

Shino Watabe rescata su memoria a través de las sensaciones que reconoce en sus piezas de arte

Viaje a través de los sentidos; arte incluyente
Mariana FLORES | Este tipo de actividades fomentan la empatía en el público para erradicar la discriminación a las personas con discapacidad Viaje a través de los sentidos; arte incluyente

La vecindad Podcast

Ver Chignahuapan | Fiestas Patronales de Santiago Apóstol

Es una exposición que puede ser apreciada con todos los sentidos. El olfato, la vista y el tacto, el gusto y el oido son los principales protagonistas ya que los visitantes podrán disfrutar de esta transición "Viaje a través de los sentidos", de la artista japonesa Shino Watabe, que se presenta como parte de las actividades de la quinta edición del Festival Diverso.

La artista Shino Watabe nació en Japón en 1970; sin embargo, por las dificultades que vive su país, radica en México desde 1990.

Lamentablemente, desde el 2008, por una enfermedad, Watabe perdió parcialmente la vista, aunque esto no fue impedimento para que continuara dedicando su vida al arte, por lo que hoy presenta muestras artísticas que pueden ser apreciadas por personas que carecen del sentido de la vista.

Lee: Picasso y su hermosa prosa; abren expo en China

Experiencia sensorial

Viaje a través de los sentidos ofrece al público la posibilidad de los sentidos. Durante la inauguración de esta muestra Watabe explicó que una vez que supo que perdería la vista en su totalidad, también se le comunicó que con el tiempo iría perdiendo su recuerdo fotográfico.

Motivada por su situación, comenzó a pintar de modo que sus piezas pudieran tener aroma y textura, a fin de que esto le permitiera asociarlo con las memorias fotográficas.

"Cuando me dieron el diagnóstico, los médicos me dijeron que después de siete años ciertas memorias se iban a borrar yo me quedé en pánico. Entonces quise tener esa memoria no únicamente con lo visual, sino también táctil, para que no se borraran mis memorias."

El recorrido

En las piezas pueden observarse pinturas de frutas, flores e inclusive imágenes humanas. Una de las actividades propuestas en el recorrido, es la de entrar al recinto con los ojos cerrados, con el fin de que el visitante se permita abrir sus sentidos. Otra actividad es la de cerrar los ojos al llegar a una pieza, tocarla y olerla, para que una vez que se ha adquirido una imagen de lo que se está sintiendo, se abran los ojos y pueda empatar lo visto con lo imaginado.

Este tipo de actividades fomentan la empatía en el público para erradicar la discriminación a las personas con discapacidad. Pintura para todo el público en general, ofreciendo la oportunidad de que las personas con buena visión pinten con los ojos vendados; además de un recorrido guiado a través de sus piezas.

La exposición tiene lugar en el lobby del Teatro de la Ciudad y estará abierto al público en general de manera gratuita, hasta el 4 de agosto.