Desde épocas prehispánicas, el ser humano ha desarrollado la actividad de pintura y grabado sobre los muros
Desde épocas prehispánicas, el ser humano ha desarrollado la actividad de pintura y grabado sobre los muros. Utilizar estas expresiones con un fin de reflexión social tiene sus orígenes en los muros romanos, cuando éstos eran utilizados como expresiones con reclamos de tipo político. Esta práctica cuenta con una amplia variedad de técnicas y obras, entre las que se encuentran graffitis, murales con frases y pinturas. Cada vez es más común encontrar este tipo de discursos artísticos urbanos en más lugares de manera cotidiana. En Puebla se creó una asociación civil bajo el nombre Crecer con Arte, que implementó un proyecto denominado Muros Literarios, con la que pretenden fomentar la lectura. En entrevista con El Popular, diario imparcial de Puebla, Almeida Rojas, organizadora del proyecto, explicó que a través de la publicación de frases literarias, los jóvenes y niños se pueden interesar conocer más sobre la literatura hispana. "El proyecto nació hace cinco años, a partir de una idea de algo que estaba haciendo otra asociación civil, y nosotros lo que buscamos en esta idea no solamente es poner frases motivadoras, sino frases que fomenten la lectura en los niños y en los adolescentes. " Añadió que cualquier persona interesada puede unirse al proyecto a intervenir las paredes de cualquier colonia en la ciudad. Lee: No importa el destino, sino los caminos: El GuardagujasEl beneficio socialCon la intención de reapropiarse del espacio urbano, esta actividad se instala como un diálogo con distintos temas, en que ofrecen un discurso reflexivo. Es así que este vehículo de expresión social permite expresar denuncias, sentimientos, dolores y esencias. Almeida Rojas señaló que éste es el resultado de un taller en que se seleccionan las frases y se brinda la información necesaria sobre esta actividad disponible; sin embargo, recordó que es necesario que existan más personas que se sumen a esta iniciativa, a fin de beneficiar a toda la comunidad. La también docente de arquitectura de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) reconoció que esta actividad genera un sentido de identidad para las personas y su espacio urbano, por lo que los jóvenes respetan esta intervención para beneficio de la imagen de sus calles. "Nos hemos encontrado con el hecho de que poner esos muros literarios ya no son grafiteados; entonces eso ayuda muchísimo a la imagen visual de la calle y todo el entorno por donde circulamos." Beatriz Gamboa, también al frente del proyecto, dijo que el resultado final que esperan es mejorar el ambiente urbano, "que participen los chicos y se integren a su colonia y se sientan como parte de ello para que lo cuiden y se genere otro ambiente donde viven". Los Muros Literarios pueden observarse en la Colonia Tres Cruces y en San Baltazar Campeche, donde en lo que antes fueran muros maltratados, con frases alusivas a la literatura hispana. |