El libro Puntos de fuga, aborda la violencia en la que viven millones de personas en un país distópico, con una narrativa propia del teatro posdramático y es el primero de la joven dramaturga mexicana Stefany Izquierdo. El volumen, compuesto por tres obras: Los loros, Un acto de tacto y la que da nombre al libro, son tres historias que convergen en puntos de fuga situados en el infinito horizonte social de las relaciones humanas, violentas y crueles. La autora estudió Literatura dramática y Teatro en la Universidad Nacional Autónoma de México. Señaló que el teatro es un espacio para pronunciar, cantar, gritar, decir y rabiar, y mencionó que este libro le tomó muchos años de escritura. “Espero que sea el primero de muchos porque, como decía un maestro, la escritura es una profesión que nunca termina y en la que todo es un comienzo”. Sobre el libro publicado por editorial Literal, la profesora y académica Silvia Peláez dijo que los textos de Izquierdo fueron creados para la escena de dimensiones variadas y reúne diversas estructuras narrativas, características del teatro posdramático. Lee: Museo Regional de Tlaxcala, una ventana al pasadoEn Puntos de fuga, comentó, aparecen mundos imaginarios, cuyos límites se extienden y proyectan hacia otros planos; mundos alimentados por una realidad que cuestiona el nacimiento, el destino, la maternidad / paternidad, las apariencias, las normas sociales, la enfermedad, la soledad, el lenguaje, la voz y la humanidad. Señaló que las historias ocurren en un lugar distópico en el que convergen extensos monólogos, diálogos veloces y narradores diversos que imprimen a los textos un ritmo que se despliega sobre un contexto citadino, circense y mágico. Al concluir el libro Puntos de fuga puede quedar en los lectores la sensación de caer en el vacío, ante la violencia que circunda a los personajes de las historias. Stefany Izquierdo ha publicado sus textos en las revistas Investigación teatral. Revista de artes escénicas y performatividad, de la Universidad Veracruzana, Paso de Gato y Pliego 16.
La presentación del libro fue organizada por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Literatura y el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia. |