En el marco de la segunda Fiesta Internacional del Libro de Puebla, la escritora Guadalupe Loaeza ofreció una charla literaria en donde destacó un proyecto en el que está participando, y que reúne a cerca de 300 mujeres escritoras, periodistas y artistas que buscan formar una organización que actúe desde sus disciplinas contra la violencia de género. Destacó que el pasado 8 de marzo, las integrantes de esta iniciativa marcharon ante la ola de violencia contra las mujeres; este llamado unió las voces diversas de las artistas participantes bajo una misma consigna. También lee: A leer, llega el 11 de marzo la Fiesta Internacional del Libro de Puebla"Estábamos contentas de reconocernos ante una situación atroz; estábamos en la misma frecuencia para decir basta a los asesinatos de mujeres y basta la impunidad", mencionó Loaeza. La escritora adelantó que este grupo se consolidará de manera formal y establecerá los ejes bajo los cuales van a trabajar; mencionó la dificultad de que iniciativas como estás continúen. "Vamos a hacer una agrupación formal y articulada para organizarnos, y llevar nuestras inquietudes a las instituciones. Es muy difícil hacer colectivas y que la gente no se apague; hay que seguirle", indicó Guadalupe. De igual manera sentenció que la postura de Beatriz Gutiérrez Müller haya ido en contra de los movimientos promovidos por mujeres, y calificó de "decepción absoluta" la falta empatía de la esposa del presidente hacia las causas que defienden las mujeres. De igual manera instó a López Obrador a que lea material en sobre feminismo para que su postura hacia las problemáticas que viven las mujeres sea más sensible. Posterior a la charla, la presidenta municipal de Puebla Claudia Rivera Vivanco inauguró la Fiesta Internacional del Libro de Puebla en donde destacó la importancia de que los infantes se acerquen a la lectura para desarrollar su imaginación. "Esta Feria es de la ciudadanía y busca lograr una transformación. Háganla suya porque les pertenece", indicó Rivera Vivanco. La presenta adelantó que se llevará ésta iniciativa a diferentes puntos de la ciudad en donde se pretende descentralizar la lectura y la Cultura. En el evento también estuvo presente el secretario de Cultura de Puebla, Julio Glockner Rossainz. Las actividades de la Fiesta Internacional del Libro se Puebla continuarán hasta el domingo 15 de marzo, y para consultar las actividades pueden consultar las redes sociales de Instituto Municipal de Arte y Cultura (IMACP).
|