Como cada semana, El Museo Amparo tiene preparadas distintas actividades en línea para las personas que se encuentran en casa cumpliendo la cuarentena puedan conocer más del acervo y los programas que tiene la institución: charlas con expertos en arte y creadores, cine argentino y talleres son parte de la oferta que este recinto cultural ha desarrollado ante la emergencia sanitaria que ha provocado la pandemia de Covid-19 en México. Para empezar, un taller para crear un instrumento prehispánico con materiales que se pueden encontrar en casa es la primera actividad de la semana. En este taller, los pequeños van a aprender más sobre la colección de arte prehispánico que alberga el Museo Amparo. La cápsula está disponible en el canal de Youtube de la institución y en este medio hay más material para aprender más sobre el arte. También puedes leer: Calidad, novedad, gratuidad y actividades paralelas, la mejor carta del Festival Ambulante 2020.El 23 de abril, Aban Flores Morán ofrecerá una charla sobre la deidad Napatecuhtli y su influencia en el arte de los mexicas. Esta figura era una de los tlaloques, ayudantes de Tlaloc, Dios de la lluvia, y su papel en la civilización fue tan importante que se construyeron distintas figuras de esta deidad; una de ellas está resguardada en el Museo Amparo. La charla se realizará a través de la página de Facebook de este recinto cultural. El 25 de abril, como parte del Ciclo de cine argentino contemporáneo, el museo pondrá a disposición del público la película "Sin hijos" (2015) en donde Gabriel, el protagonista, busca ocultar la existencia de su hija Sofía para así mantener una relación con Vicky: un amor adolescente quien jura que nunca saldría con alguien que tuviera hijos. El hombre se separó de la madre de su hija hace cuatro años y la película nos brinda grandes escenas cómicas derivadas de las mentiras de Gabriel. Durante los sábados de abril y mayo, el ciclo de cine continuará y en cada fecha nos ofrece diferentes funciones con gran variedad de temáticas.
|