Recuerdan a Manuel M. Ponce a 72 años de su muerte

Los estilos barroco, clásico, romántico e impresionista formaron parte de su lenguaje musical; falleció el 24 de abril de 1948

Recuerdan a Manuel M. Ponce a 72 años de su muerte
Agencias| Es recordado por sus grandes obras. Recuerdan a Manuel M. Ponce a 72 años de su muerte

La vecindad Podcast

Memorias del Crimen

La extensa obra musical de Manuel M. Ponce (1882-1948), de gran variedad en formas, estilos y técnicas, es resultado de su exploración de lenguajes diversos que le permitieron construir un discurso musical con gran libertad creativa.

El compositor nació en Fresnillo, Zacatecas, y desde la infancia demostró una notable inclinación musical. Si bien es identificado como uno de los exponentes del nacionalismo musical mexicano, la diversidad de su lenguaje trasciende dicha connotación. Para el musicólogo Ricardo Miranda, investigador del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Musical Carlos Chávez, del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), el proceso creativo de Ponce se sustenta en la exploración de lenguajes y estilos diversos que dieron por resultado obras de un sello inconfundible.

En su libro Ecos, alientos y sonidos: ensayos sobre música mexicana (Universidad Veracruzana-Fondo de Cultura Económica), el especialista asienta que hay una serie de obras de Ponce en las que los estilos barroco, clásico, romántico e impresionista son abordados de distintas formas, siendo el romanticismo el que se impone como una constante en su producción.

También lee: Gigapixel la nueva forma de ir al museo

Manuel M. Ponce estudió en el Conservatorio Nacional de Música en 1900, y en 1904 viajó a Europa para estudiar en Bolonia con Luigi Tochi y en Berlín con Martin Krauze.

Al volver a México, estrenó en 1912 su Concierto para piano y orquesta con la Orquesta Sinfónica de México, dirigida por Julián Carrillo. Dos años después apareció su Álbum de canciones mexicanas basado en piezas populares, la más famosa Estrellita (1912).

 

Desde la primera década del siglo XX, Ponce cultivó el nacionalismo como una prolongación de la escuela romántica mexicana en la que se formó y cuyos orígenes se remontan a la primera mitad del siglo XIX. De este modo, la búsqueda de lo mexicano y su herencia romántica se conjugaron en diversas piezas asociadas al nacionalismo.

Sobre los estilos que cultivó Manuel M. Ponce, Miranda apunta que su gusto por la música del periodo barroco se hace evidente en piezas como la Suite de Weiss (1930), la Suite en Re para guitarra (1931), la Suite en estilo antiguo para cuerdas (1933) y en la Sonata a dúo para violín y viola (1938).

En cuanto a las obras que reflejan su inclinación por el estilo clásico son escasas, entre ellas la Sonata clásica para guitarra (1928) y Variaciones sobre un tema popular religioso, en tanto que el romanticismo se puede notar en su música para piano, que abarca mazurcas, nocturnos, baladas y rapsodias, así como en obras de mayor envergadura, como el Trío para piano y cuerdas (1912), el Concierto para piano y orquesta (1912), la Sonata IV para guitarra (1928) dedicada a Franz Schubert y Estampas nocturnas para orquesta.

Sus vínculos con el impresionismo se advierten en el tríptico sinfónico Chapultepec (1917), compuesto años antes de su viaje a Francia en 1925, así como en el Scherzo a Debussy (1912).

Respecto a sus creaciones más personales surgieron a raíz de su estancia en París entre 1925 y 1932. Tenía 43 años cuando se inscribió en la Escuela Normal de Música de aquella ciudad donde tomó clases con Paul Dukas y entabló amistad con el guitarrista español Andrés Segovia, cuya cercanía redundó en una serie de obras guitarrísticas dedicadas al artista, como Variaciones sobre la Folia de España (1929) y el Concierto del Sur para guitarra y orquesta, estrenado por Segovia en Montevideo en octubre de 1942.

Obtuvo la licenciatura en composición en 1932, a los 50 años y, armado de nuevas ideas y de un nuevo lenguaje, regresó a México ese año y fue nombrado director del Conservatorio Nacional. En 1945 se desempeñó como director de la Escuela Nacional de Música y en 1947 recibió el Premio Nacional de Ciencias y Artes. Falleció el 24 de abril de 1948 en la Ciudad de México.