Por el descubrimiento de los mecanismos de la "autofagia", procedimiento para degradar y reciclar componentes celulares.
El Instituto Karolinska de Estocolmo galardonó al japonés Yoshinori Ohsumi con el premio Nobel de Medicina 2016 por el descubrimiento de los mecanismos de la "autofagia", procedimiento para degradar y reciclar componentes celulares. En una serie de "brillantes experimentos" realizados a principios de los noventa, Yoshinori Ohsumi recurrió a la levadura para identificar los genes fundamentales para la autofagia. La palabra autofagia, explicó el Instituto, proviene del griego y significa "comerse a sí mismo"; el concepto nació en la década de los años sesenta, cuando los científicos observaron por primera vez que la célula podía destruir sus propios contenidos encerrándolos en una membrana y trasladándolos a un compartimento de "reciclaje" para su degradación. La mutación en los genes de la autofagia, pueden causar enfermedades y el proceso autofágico tiene implicaciones en otros muchos fenómenos, como el cáncer o las enfermedades neurológicas. Ohsumi nació en Fukuoka (Japón) en 1945 y trabaja en el Instituto de Tecnología de Tokio. Es el sexto Nobel de Medicina nacido en Japón, donde han nacido 23 galardonados con un Nobel. El año pasado fueron galardonados con el Nobel de Medicina el irlandés William C. Campbell y el japonés Satoshi Omura por su trabajo ante infecciones causadas por parásitos, premio compartido con la china Tu Youyou por su descubrimiento de una nueva terapia contra la malaria. Con Infromación de Noticias MVS |