El representante comercial Robert Lighthizer detalló que la administración Trump intentará eliminar “subsidios injustos”
Este lunes 17 de julio, Estados Unidos anunció sus prioridades en la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y agregó que se buscará un mejor acceso para los bienes del país exportados a México y Canadá para aminorar el déficit comercial. El representante comercial de la Unión Americana, Robert Lighthizer, detalló en un documento enviado al Congreso que la administración del magnate Donald Trump intentará eliminar "subsidios injustos" y prácticas comerciales que producen distorsiones en el mercado. "Demasiados estadounidenses se han visto afectados por el cierre de fábricas, los puestos de trabajo que se fueron al extranjero y el incumplimiento de promesas políticas", sostuvo. "Con el liderazgo del 'presidente' (Donald) Trump, la oficina del representante comercial (USTR) negociará un acuerdo justo", agregó. Campesinos fijan postura en Senado sobre renegociaciónOrganizaciones campesinas de México expresaron sus opiniones respecto a la renegociación del TLCAN. El acto se llevó a cabo en el Senado de la República y formó parte del primero de cinco foros que se efectuarán en esta materia. El encuentro fue organizado por el senador Fidel Demédicis Hidalgo, presidente de la Comisión de Desarrollo Rural. Durante el evento, la diputada perredista Karina Barón Ortiz dijo que es fundamental que se consulte a los pequeños y medianos productores del país. La funcionaria expresó la necesidad de escuchar a las organizaciones que los representan, pues esta renegociación constituye una oportunidad para que las acciones gubernamentales se reflejen en el fortalecimiento de la soberanía alimentaria. En la actualidad, los campesinos del país abandonan sus tierras por la falta de oportunidades y de políticas públicas adecuadas. Con el objeto de elaborar una renegociación del TLC que permita el pleno desarrollo del campo mexicano, la perredista expresó que se debe "revisar cómo se encuentra la soberanía alimentaria de nuestro país". El segundo foro analizará la renegociación respecto a los granos; el tercero abordará frutas y hortalizas; el cuarto foro será sobre cárnicos y lácteos y el quinto sobre la cuestión de empleo, migración y pobreza en el sector rural. Con información de Reuters |