**Productores de la región implementaron una serie de medidas para garantizar la calidad del azúcar Lidchy HERNÁNDEZ Corresponsal CHIETLA.- Con el fin de evitar impurezas, como tierra, y trozos de cepa de caña de azúcar, al momento de alzar la vara endulzante, para transportarla al ingenio de Atencingo, productores de la región han implementado el uso de una barra de fierro en medio de las tenazas de la “araña”, que sirve como tope, para poder levantar una caña más limpia, y con ello conseguir un producto de mayor calidad que repercutirá en el costo al que se pagará el azúcar. Algunos campesinos señalaron que muchas veces las materia prima para producir el endulzante no llega 100% limpia al ingenio, lo que provoca que el jugo de la caña salga de baja calidad, por ello, en este ciclo cañero han implementado esta nueva técnica. Cabe mencionar que dicho trabajo primero se llevó a cabo como observación en los equipos de alce de los ejidos de Tlancualpicán, Lagunillas y Tilapa. Un productor cañero adherido a la Confederación Nacional de Productores Rurales CNPR Héctor Lozada expresó que con la nueva técnica ya se está transportando menos tierra, en la caña de azúcar, pues las impurezas producían dificultades en el proceso en la fábrica. El líder de la Confederación Nacional Campesina CNC Gabriel Conrado González Cortez detalló que uno de los grandes beneficios para los cañeros y la empresa de esta nueva práctica en el campo, es que finalmente repercute de manera positiva en el precio final de la tonelada de caña, asimismo se tomo la decisión en el seno del Comité de Producción y Calidad Cañera, de implementar este sistema en las alzadoras de la región cañera que abastece al ingenio de Atencingo, toda vez que de la vara endulzante son cientos de familias que viven de esta en el sur del estado poblano. |