**Autoridades y habitantes se unen para exigir al gobierno estatal la realización de obras pactadas Miguel HERNÁNDEZ EL MUNICIPIO de Nealtican quiere dialogar con el gobierno estatal para que les cumpla con obras solicitadas a cambio del agua que proporciona a la capital, ya que los pobladores no quieren verse obligados a cerrar las cuchillas de los pozos, como lo hicieron en su momento los habitantes de la junta auxiliar de Santa María Acuexcomac, perteneciente a San Pedro Cholula que también provee del suministro a la ciudad. Así lo dio a conocer el edil, Fernando Luna Grande, quien refirió que hace un mes sostuvieron una reunión con autoridades estatales para solicitarles dos obras prioritarias: una escuela primaria que cuesta casi 7 millones de pesos y una carretera que vaya de Nealtican a San Juan, que vale alrededor de 14.5 millones de pesos. Luna Grande dijo que estas obras son menores en comparación al beneficio que han generado a la capital con el suministro, a través de los cinco pozos de Nealtican, y que administraciones estatales pasadas recompensaban a los habitantes con obras. Habitantes del municipio afirman que desde la entrada en funcionamiento del gobierno de Rafael Moreno Valle Rosas, no han visto apoyo alguno. El munícipe de Nealtican señaló que la situación de suministro a la Angelópolis, ha generado que los pozos agrícolas bajen su capacidad y también las familias dejen de tener el agua de manera cotidiana, lo que ocurre desde hace tres administraciones estatales. Ahora, dijo, los vecinos reciben el agua cada dos días y otras zonas del municipio no corren la misma suerte, ya que hasta por varias semanas se quedan sin el servicio. Indicó que tal situación no tiene contenta a la población, que ha pedido actuar como Santa María Acuexcomac, que bajó las cuchillas y que él prefirió no llevar a cabo y darle tiempo al gobierno, al menos un mes, para que dialoguen sobre las peticiones de obras públicas, que reiteró, son mínimas. Por otro lado, Fernando Luna dijo que los problemas de inseguridad se han reducido con la instalación de luminarias en la población, que tenía problemas de robo y que con más policías no se resolverá el problema sino con más programas sociales. Hidrografía de la zona El municipio se localiza en la parte occidental de la cuenca alta del Atoyac, una de las cuencas más importantes del estado y que tiene su nacimiento cerca del límite de los estados de México y Puebla, en la vertiente oriental de la sierra nevada. Arroyos permanentes e intermitentes, procedentes del Iztaccíhuatl, recorren el norte y el oriente del municipio, son afluentes del río Atoyac, donde destacan el Alseseca, el Xalapesco y el Huilapa; los dos últimos al unirse, forman el Nexapa, uno de los principales tributarios del Atoyac. La zona del Malpaís de Nealtican, por sus características geológicas no presenta corrientes superficiales, tan sólo cortas corrientes intermitentes que desaparecen. VOCES “Le apostamos al diálogo, pero también soy representante de los habitantes y no puedo estar ajeno a mi gente, que igual piden ser prioridad como ocurre con los que son Pueblos Mágicos, también nosotros somos prioridad”. FERNANDO LUNA GRANDE/PRESIDENTE DE NEALTICAN LAS CIFRAS 7 millones de pesos cuesta la escuela primaria solicitada. 14.5 millones es el monto requerido para la construcción de la carretera Nealtican-San Juan. EL NÚMERO 10 pozos de gran capacidad se localizan en la región. LA RESPUESTA En el caso de Acuexcomac el gobierno de Moreno Valle tardó un año en atender demandas de los pobladores. TOPONIMIA El vocablo Nealtican procedente del náhuatl, pronombre personal, "yo"; altia, meterse en el agua y can, que indica lugar, esto es: "lugar en donde yo me meto en el agua" o "lugar de baños o donde se bañan". |