Marchan al DF comerciantes de Texmelucan

Marchan al DF comerciantes de Texmelucan
Marchan al DF comerciantes de Texmelucan

La vecindad Podcast

Memorias del Crimen

 **Acusan al gobierno de Moreno Valle de no tener voluntad para resolver los problemas que aquejan a los comerciantes  SAN MARTÍN TEXMELUCAN  Emilio CASTELÁN Corresponsal  AYER A las 10 horas, integrantes de las organizaciones de vendedores del tianguis de San Martin Texmelucan, Francisco Villa y la Federación de Comerciantes, Campesinos y Colonos de Puebla y Tlaxcala, que encabeza Manuel Valencia, se reunieron para realizar una marcha pacifista a la Ciudad de México, para pedir mayor seguridad y mejor trato por parte de las autoridades municipales. Alrededor de 30 camiones de diferentes rutas de la región fueron utilizados para llevar a los tianguistas de Tepeaca, Tlaxcala, Huachinango y Texmelucan a las instalaciones del Congreso de la Unión, en la capital del país. Algunos comerciantes inconformes que no fueron a la mega marcha convocada por sus líderes, afirmaron que se verán afectados por multas y hasta por el despojo de su puesto por no asistir a dicho evento. Más tarde, el convoy de vehículos fue recibido con granaderos del Estado de México, quienes los custodiaron hasta su llegada al Palacio Legislativo de San Lázaro, edificio sede oficial de la Cámara de Diputados de México, donde entregaron un pliego petitorio. Antes, los comerciantes decidieron marchar a pie por toda la calzada Zaragoza hasta llegar al Congreso y así estar por lo menos dos horas en las instalaciones sólo para que vean los congresistas que Puebla tiene muchos comerciantes inconformes. De acuerdo con los integrantes de ambas agrupaciones, los tianguistas lamentan que el gobierno del estado de Puebla no haya querido brindar una solución definitiva al conflicto que se vive cada martes de tianguis, en el que siempre hay lesionados. Los inconformes indicaron que una de las peticiones que harán a los legisladores, es que intervengan en el conflicto del tianguis de Texmelucan en el que se disputan espacios. Irene Medel, integrante del movimiento, puntualizó que comerciantes y compradores están cansados y temerosos de los actos violentos suscitados cada martes; ante ello decidieron unirse y exigir a los legisladores intervenir en un tema tan delicado como el tianguis, el cual, según dice, rebasó a las autoridades locales y del estado. Esta movilización surgió luego de que el lunes se presentó un nuevo enfrentamiento al interior del tianguis, entre los integrantes que se disputan el liderazgo de la agrupación Francisco Villa y Círculo de Organizaciones Populares (COP) el cual dejó como saldo cuatro personas detenidas y una lesionada.