**El problema es más grave entre las comunidades indígenas más apartadas de la región ACATLÁN DE OSORIO Beatriz AQUINO/ATN Noticias VICTOR N., integrante del Comité del distrito 9 del área Oaxaca-Mixteca de la central de Alcohólicos Anónimos, dio a conocer que en la actualidad trabajan en las comunidades indígenas de la región para difundir su mensaje de rehabilitación con la intención de contrarrestar los altos índices de alcoholismo que presentan estos lugares. “El problema es muy grave, mientras más alejados estamos acá, es más grave, en los lugares más apartados de la región mixteca hay mucho alcoholismo por la ignorancia, desgraciadamente ellos no tienen la oportunidad de tener un grupo, por eso nosotros estamos tratando de tenerlos”, afirma Víctor con tristeza. Detalló que han integrado grupos en comunidades como Xayacatlán, San Pedro Yeloixtlahuaca, San Vicente Boquerón, Amatitlán de Azueta, Guadalupe Santa Ana, en Ibarra Ramos y Chila de las Flores, donde incluso trabajan con textos traducidos a lenguas como el mixteco. En el marco de la reunión regional que celebraron los integrantes del área Oaxaca-Mixteca de AA, en Acatlán de Osorio, los miembros de los nueve distritos que la conforman llevaron a cabo conferencias y actividades para reforzar los principios que los rigen como es la unidad, el servicio y la recuperación. El miembro del comité de AA en Acatlán explicó que, de acuerdo a los recorridos que han realizado en toda la zona, han detectado que es preocupante el nivel de consumo de alcohol en las comunidades donde ingerir bebidas embriagantes es indispensable para la diversión y muchas veces forma parte de las costumbres y forma de vida de los pobladores. Consideró que las tradiciones y costumbres de los pueblos indígenas desafortunadamente favorecen a esta enfermedad, pues en las fiestas siempre está presente el alcohol; incluso cuando los campesinos trabajan, se van al campo con su botella de aguardiente. |