**A raíz de una tragedia familiar ocurrida en el lugar, la afluencia de paseantes ha descendido de manera dramática SAN JUAN EPATLÁN Lidchy HERNÁNDEZ Corresponsal LUEGO DE que hace dos años se ahogaran seis integrantes de una familia en la laguna de San Juan Epatlán, entre ellos dos menores de edad uno de 10 años y otro de ocho, los lancheros de ese lugar se quejan por la baja afluencia de turistas durante la presente época vacacional. Hay que recordar que la noticia transcendió a medios estatales y nacionales, a través de diversos medios electrónicos e impresos. Una de las actividades económicas más importantes del municipio de San Juan Epatlán gira en torno a la laguna, razón por la cual la economía de cientos de familias que viven de las labores que desempeñan en dicho lugar les afecta de manera importante en la economía de sus hogares. Algunos lancheros entrevistados por El Popular, diario imparcial de Puebla, comentaron que a raíz del accidente en donde fallecieron seis personas, la gente se ha asustado y ha dejado de visitar el lugar, por lo que el turismo ha descendido hasta 50%. Destacaron que en la época vacacional recibían muy buenos ingresos, por la renta de sus lanchas para pescar o para hacer recorridos por la laguna. Mencionaron que es importante que la gente conozca que quienes se ahogaron fue porque iban “borrachos”, pues habían rentado la lancha por dos horas, y durante ese tiempo se dedicaron a ingerir bebidas embriagantes, y justo cuando regresaban al lugar de donde salieron comenzaron a jugar y provocaron que la lancha se volteara. Debido a lo anterior, los presidente municipales de San Juan Epatlán, San Martin Totoltepec y Xochiltepec, que son los lugares por donde se extiende la laguna han prohibido que menores de edad lleven lanchas, pues cuando fallecieron las seis personas, era un lanchero de 15 años quien iba al mando del bote, y fue el único que se salvo de los que iban a bordo. Verifican condiciones Durante esta época esperan la visita de personal de la Secretaria de Turismo, y de autoridades policiacas, para que hagan una revisión y verifiquen que todo esté en regla para prestar un servicio con todas las medidas de seguridad necesarias. Alrededor de la laguna localizada en los tres municipios mencionados, se encuentran ubicados un gran número de establecimientos para el consumo de diversos alimentos que han sido afectados por la baja afluencia de paseantes. En los restaurantes se ofrece una cantidad de platillos a base de mariscos, y uno de los platillos típicos que el turista puede disfrutar es de la tradicional mojarra en escabeche. Habitantes del lugar, como es el caso de la familia Aldama Vázquez, se encuentran muy tristes pues su único medio de trabajo para vivir es rentar lanchas para los paseos por la laguna. Leyendas del lugar En torno a la laguna existe la leyenda de que ahí habita una sirena y durante la madrugada se les aparece a los pescadores, razón por la cual, estos acuden sólo durante la mañana y tarde a capturar sus presas, pues en la laguna se produce mojarra, lobina y carpa. Según cuentan los lugareños, no cortan los carrizos acuáticos que se encuentran a las orillas de la laguna, pues esos son los cabellos de la sirena y si los cortan ella se puede enojar y con ello secar la laguna. |