Domina machismo en la Sierra Negra

Domina machismo en la Sierra Negra
Domina machismo en la Sierra Negra

La vecindad Podcast

Memorias del Crimen

Mujeres entre los 15 y 45 años son las que tienden a ser víctimas de violencia física, psicológica y sexual, en la mayoría de los casos, por parte de sus parejas MUJERES DE Tehuacán entre los 15 y 45 años, pertenecen al grupo de edad que tiende a ser víctima de violencia física, psicológica y sexual, quienes en su mayoría provienen de la Sierra Negra. El titular de la Dirección de Atención a Víctimas del Delito, Gustavo López Balderas detalló que la violencia física es la más común, sobre todo en la zona de la sierra, donde el machismo prevalece, pues son los maridos o concubinos los que golpean a sus parejas y en ocasiones tan fuerte, que llegan al hospital. En este sentido, lamentó que las mujeres consideren que los varones tienen derecho a pegarles, “porque son casi sus dueños”. Indicó que otra constante es la violencia psicológica, la cual no sólo proviene de la pareja, sino de los padres, “regularmente la violencia física se mezcla con la psicológica, lo que lleva a la mujer a sentirse completamente inferior y a aceptar el maltrato como una forma de vida”, resaltó. En cuanto a la violencia sexual, López Balderas dijo que esta no sólo se da cuando personas extrañas abusan de una mujer, pues la violación también se da dentro de una relación de pareja. Asimismo, dijo que dentro de la violencia sexual se encuentran los ataques al pudor, el estupro o el intento de violación, aunque reconoció que la mayoría de las mujeres no presentan denuncia ante el Ministerio Público, tras estos ataques. Por último, informó que la Dirección de Atención a Víctimas del Delito da terapia psicológica a mujeres, aun cuando no hayan presentado una denuncia, “es preocupante que existan mujeres que no se sienten víctimas de la violencia, pues consideran que es normal, esto tiene que ver con que en más del 50 por ciento de los casos atendidos el victimario es un pariente cercano. Asimismo, realizarán actividades en el marco del Día de la no Violencia contra la Mujer, con el fin de que las féminas identifiquen las características de este problema. EL DATO Según datos del Instituto Poblano de la Mujer (IPM), 7 de cada 10 mujeres dentro de la entidad padecen algún tipo de violencia.