Esta situación es una constantes en las maquiladores, sin embargo, los huecos legales impiden que las víctimas presenten las denuncias correspondientes Patricia FLORES /Corresponsal Tehuacán PESE A que el acoso sexual es una constante en las maquiladoras, los huecos legales impiden que las victimas presenten las denuncias correspondientes, pues tan solo durante el 2012 se presentaron cinco quejas de este tipo, ante la Junta Conciliación y Arbitraje, informó Martín Barrios Hernández, presidente de la Comisión de Derechos Humanos y Laborales de Tehuacán. En entrevista, dijo que en la mayor parte de los casos, el acoso viene de parte de los encargados, supervisores y gerentes, pero al presentar la queja ante el dueño de la maquila, este se desentiende de la situación y no hace nada por impedirlo. Señaló que son las chicas y señoras jóvenes, quienes sufren con mayor regularidad de esta situación; afirmó que para convencerlas de ceder ante los requerimientos sexuales, les dan un poco más de sueldo, sin embargo, si se niegan, son sometidas a maltratos constantes, además se les “carga el trabajo” hasta que renuncian o son despedidas. Mencionó que en años anteriores, las marcas extranjeras exigían que estas acciones no se dieran, pero con su salida, la conducta se hizo patente. Agregó que otra de las razones por las cuales no se denuncian estos casos, es porque son difíciles de probar, además de que la Ley Federal del Trabajo no la tipifica. Externó que estas situaciones se deben denunciar ante el Ministerio Público, aunque reconoció que tampoco ahí existe la disponibilidad de tiempo para atender a las quejosas, además de que no hay los mecanismos para proteger a las víctimas de acoso, pues deben presentar testigos y sus y sus compañeras prefieren no intervenir, ya que pueden resultar despedidas. |