Los casos de este padecimiento se han incrementado en un 5 por ciento. Realizan actividades para la atención y prevención de la enfermedad Rosalía SÁNCHEZ/ATN Noticias Acatlán de Osorio LOS CASOS de diabetes se han incrementado en un cinco por ciento en la región Mixteca, informó la coordinadora jurisdiccional del programa de Enfermedades Crónico Degenerativas de la jurisdicción sanitaria 8, Magdalena Sánchez Mendieta. En el marco del Día Mundial de la Lucha contra la Diabetes, que se celebra hoy, Sánchez Mendieta informó que esta enfermedad se le atribuye al sobre peso, la obesidad, así como antecedentes heredo familiares, que con las causas más comunes. “A comparación del año pasado, sí se ha registrado un incremento de un 5 por ciento, debido a que en nuestras actividades de prevención se han captado personas que no sabían que tenían diabetes, por lo que siempre estamos trabajando”, detalló. Hasta octubre, la jurisdicción reportó cerca de mil 35 pacientes en toda la zona, sin contar las personas que acuden a clínicas particulares, aunado a las que no se tratan. El aumento de niños y jóvenes con obesidad ha causado que este padecimiento eleve sus cifras, “antes el nivel de riesgo se tomaba a partir de los 20 años, ahora con el aumento de la obesidad la tenemos que considerar a partir de los 15 años, ya que muchos jóvenes a esta edad ya tienen ese problema”. La coordinadora recomendó como principales medidas de prevención llevar una alimentación equilibrada, realizar actividades físicas y evitar la comida chatarra para tener un buen control alimenticio. En la jurisdicción sanitaria 8 se implementan activadores físicos, pláticas con nutriólogos en escuelas, así como en dependencias de gobierno, en donde se puede solicitar información con la finalidad de mermar la cifra de enfermos en la región. Asimismo, agregó que instalaron un módulo de detección de diabetes en la presidencia municipal de Acatlán y en los centros de salud para detectar a tiempo las enfermedades y que éstas no se propaguen. Los síntomas De acuerdo con Magdalena Sánchez Mendieta, la diabetes se manifiesta a través de las tres polis que son: la Poliuria cuando orinan constantemente en la noche, Polidipsia, hay excesiva sed y tienen la boca seca y la Polifagia, cuando existe un gran apetito. Además de que las personas bajan de peso, tienen mareos, presentan sueño o cansancio. En la región Mixteca, dijo, mucho de los casos de diabéticos se presentan por los malos hábitos alimenticios, aunado a que las personas sufren carencias y no pueden llevar un buen control dietético. En caso de padecer la enfermedad, no tienen los recursos para tratarse. El Día Mundial de la Diabetes fomenta la concienciación de que todas las personas con esta enfermedad o con riesgo de sufrirla merecen la mejor educación, prevención y atención posibles. El 14 de noviembre, la Organización Mundial de la Salud estableció la conmemoración de éste día para difundir lo peligroso de esta enfermedad y las acciones que se pueden hacer para prevenirla. |