Periodismo con causa

Investigan japoneses huellas arqueológicas

Investigan japoneses huellas arqueológicas
museo Investigan japoneses huellas arqueológicas

La vecindad Podcast

Memorias del Crimen

Por falta de recursos, los vestigios encontrados en la zona carecen de protección; el sitio no tiene promoción y es víctima de vandalismo Laura CRUZ Corresponsal
San Matías Tlalancaleca.- Des­de el año pasado, investigadores japoneses realizan trabajos en la zona arqueológica de este mu­nicipio, con el objetivo de cono­cer la relación que tenían estos asentamientos con la cultura te­hotihuacana, así lo dio a conocer el regidor de Educación y Cultu­ra, José Luis Tula Pérez. Cabe recodar que el sitio ar­queológico conocido como La pe­drera abarca alrededor de 200 hectáreas, algunas de las cuales se utilizan todavía para el cul­tivo de maíz. El funcionario refirió que esta exploración se realiza en diver­sas etapas; la primera fue ma­pear la zona y recolectar vasijas rotas y otros elementos encon­trados en los alrededores, la cual fue concluida. Para la segunda fase, que ini­ció desde el 18 de este mes y que concluye el 30 de marzo, se rea­lizará el datado correspondien­te de los vestigios encontrados en el sitio. José Luis Tula expuso que algunos de los ejidatarios es­tán nerviosos y han manifesta­do su inconformidad ante esta situación, pues temen perder sus tierras, “ya hablamos con los campesinos y se les infor­mó que esto no implica algún saqueo. No se les van a quitar sus tierras”, aclaró. Por otra parte, dijo que cono­cen la situación que se ha dado en últimos días, ya que han sido los propios pobladores quienes se han llevado piezas debido a que esta área no está protegida por ninguna cerca o barda. Señaló que estos saqueadores tienen la errónea idea de que en este lugar hay oro, “esta cultura no manejaba el oro. La riqueza del sitio se origina en los basa­mentos piramidales”, aseguró. Asimismo, Tula Pérez dijo que las piezas que se encuentran en el Museo Comunitario ya fueron examinadas por los investigado­res y fue gracias a eso que se interesaron en realizar esta ex­ploración. Cabe destacar que desde su hallazgo,esta zona arqueológica no había sido objeto de estudio debido a los pocos recursos con los que cuenta el municipio, pero está bajo el resguardo del Ins­tituto de Antropología de His­toria (INAH) y cuenta con una gran variedad de monolitos y piezas de grandes proporciones las cuales se encuentran en el museo comunitario. El regidor lamentó que este lugar sea utilizado por vagos, quienes usan las cuevas exis­tentes para drogarse o ingerir bebidas alcohólicas, por lo que la población casi no visita la zona y pidió que las autorida­des estatales y federales pongan atención en esta zona.