Patricia FLORES Corresponsal Pese a la prohibición de la Dirección de Ecología y al llamado de la Reserva de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán, los vendedores de paxtle que obtuvieron permiso de la Regiduría de Industria y Comercio para expender sus productos en el centro de Tehuacán, también ofertan distintas especies endémicas consideradas por la Norma Mexicana en peligro de extinción. Algunos vendedores señalaron que se les permitió colocarse en la Segunda de Agustín A. Cacho por espacio de cinco días y por un pago de 500 pesos, pero aseguraron que hasta ahora no les han indicado que deben o no vender, explicaron que cada planta fue levantada del campo, y son ofertadas desde los 20 hasta los 50 pesos, dependiendo del tamaño; por lo regular se usan para adornar los nacimientos. Por su parte, el regidor de Industria y Comercio, Jesús Hernández Martínez, dijo que los vendedores se colocaron en la mencionada calle desde el 24 de diciembre y debían desocupar los espacios ayer, lo que no ocurrió; asimismo, el entrevistado indicó que se dio permiso a 16 vendedores de paxtle, además de otros 15 dedicados a expender frutas de temporada, así como 20 locatarios, a quienes se les permitió ocupar todo el frente de la banqueta. También hay colocados 12 “chisperos”, aunque estos últimos tienen revisiones por parte de Protección Civil y Bomberos para evitar que expendan artefactos de detonación; el funcionario confirmó que el cobro fue de 500 pesos, aunque reiteró que es sólo por dos días y ellos podrán volver a ocupar sus espacios para la vendimia de fin de año. Agregó que el cobro subió este 2014, aunque únicamente un cinco por ciento. En lo que respecta al área de Ecología, se indicó que siguen los recorridos para evitar la venta de especies endémicas, lo que se demuestra con las 35 plantas decomisadas durante un operativo el pasado 17 de diciembre, es recordar que en esa ocasión no se aseguró a persona alguna, pero se anticipó a los vendedores que de ser reincidentes se les podría remitir ante la autoridad competente. |