Periodismo con causa

Preocupan en Tlapanalá bodas de adolescentes

Preocupan en Tlapanalá bodas de adolescentes
Preocupación en Tlapanalá por bodas de adolescentes Preocupan en Tlapanalá bodas de adolescentes

La vecindad Podcast

Memorias del Crimen

Menores de entre 13 y 14 años de la única secundaria de Aztla abandonan sus estudios para formar una familia con o sin el consentimiento de sus padres  Lidchy HERNÁNDEZ Patricia FLORES Corresponsales Preocupación en Tlapanalá por bodas de adolescentesEn Aztla, comunidad perteneciente a Tlapanalá, se han registrado cuatro matrimonios de menores de entre 13 y 14 años en lo que va de 2015, en algunos casos con el consentimiento de los padres, situación que preocupa a las autoridades municipales. Sin embargo, también se tiene conocimiento de que hay otros menores que no contrajeron nupcias pero que viven en unión libre. Jonathan Ariza Rivera, coordinador de Desarrollo Comunitario de Tlapanalá, comentó que la situación se agudiza debido a que los menores truncan sus estudios al formar una familia a muy temprana edad. Se ha detectado que en esta comunidad es donde se tiene mayor incidencia sobre las bodas entre menores con respecto al resto de la demarcación. Ariza Rivera agregó que este problema se registra en jóvenes que deciden dejar sus estudios de nivel secundaria, en su mayoría aquellos que provienen de familias que no reciben apoyo de ningún programa social del gobierno federal, pues quienes sí cuentan con ellos se ven obligados a asistir a la escuela. El funcionario expresó que el problema se registra en la única secundaria que se ubica en Aztla, llamada Niño Artillero, habiéndose detectado los cuatro casos ya referidos y los cuales son monitoreados por personal del Sistema DIF municipal de Tlapanalá, pues no se descarta un mayor número de incidencias. De acuerdo con información proporcionada por las autoridades, se estima que hay alrededor de 50 mujeres en Aztla con posibilidad de formar una familia a temprana edad, por ello también se ha reforzado la vigilancia en la secundaria a fin deevitar un incremento en la deserción escolar. Cabe mencionar que Aztla se ubica a escasos 15 minutos de la cabecera de Tlapanalá, pese a esto, los menores ven su unión como una posibilidad de salir de su domicilio, pues al tomar la decisión de vivir en pareja no suelen realizar una fiesta ni practicarse los estudios pertinentes solicitados por las autoridades, sino que se “juntan” de inmediato para evitar gastos. Deserción en Tehuacán En tanto, en Tehuacán la deserción escolar por distintas causas en el nivel medio superior es de 7 por ciento, cifra por debajo de la media nacional que rebasa el 15 por ciento, refirió el encargado de despacho de la Secretaría de Educación en el estado, Antonio Argüelles. El entrevistado también refirió que el caso de la chica que abortó en el baño de un bachillerato es un hecho aislado, pues no tiene precedentes este año en suelo poblano. Opinó que los jóvenes deben ser responsables con su sexualidad, pues dada la información que hay sobre el tema y los distintos métodos anticonceptivos que existen no hay razón para que ocurran embarazos en menores, pero sucede que “los jóvenes no toman precauciones”. Por último, reconoció que hay discriminación para estudiantes del nivel referido que resultan embarazadas, por ello se informa al respecto con la intención de que las menores retomen sus estudios mediante la entrega de becas y apoyos diversos, pues asegura es “sólo cuestión de que se acerquen a la instancia correspondiente”.