Con tapete de semillas honran a Virgen de la Asunción

Con tapete de semillas honran a Virgen de la Asunción
Tapete 2 Con tapete de semillas honran a Virgen de la Asunción

La vecindad Podcast

Memorias del Crimen

Vecinos y autoridades trabajan en conjunto para realizar un monumental mosaico hecho sólo con granos seleccionados por su color y dar comienzo a la celebración Yéssica AYALA Corresponsal Tapete 2Con media tonelada de semillas, habitantes de Huaquechula dieron vida a diversos pasajes de la letanía lauretana en honor a la Virgen de la Asunción a celebrarse hoy 15 de agosto. Silverio Reyes, director de Turismo y Cultura del municipio, manifestó que desde julio los pobladores comienzan con la elaboración de los tapetes, en principio con placas donde de manera individual pegan semillas de diversos tonos hasta formar la imagen de cada año. Este 2015 el tema fue la letanía lauretana con representaciones de vírgenes. “Es una tradición que data desde el siglo 16, fue traída por los franciscanos, pues la Virgen de la Asunción era su segunda imagen en importancia. Además, las semillas representan la ofrenda y la petición de una buena cosecha para todo el año”, agregó. Los granos son elegidos de manera previa y la mayor parte de la alfombra está creada con colores originales, es decir, las semillas no fueron pintadas, pues son producidas en el municipio y escogidas por sus características. Se estima que se emplean en promedio 500 kilos de semillas, entre las que destacan sorgo, amaranto, frijol, maíz, así como pepitas de calabaza y de girasol. La tradición también señala que debe colocarse fruta, en particular manzana, como signos de fertilidad y abundancia, la cual se repartirá entre la población el 15 de agosto. “Huaquechula es un lugar ligado con el culto a la muerte y esta celebración no es la excepción, con esta alfombra estamos rindiendo culto al tránsito de la virgen, pues hay una polémica sobre la asunción de María, la madre de Jesús, de si cayó muerta o en tránsito, sin embargo, aquí se le conmemora porque resucitó y ascendió al cielo”, señaló el entrevistado. En esta comunidad, las celebraciones comienzan desde el 13 de agosto y se mantiene durante todo el mes; se prevé, además, el arribo de 10 mil turistas, quienes no sólo visitan a la virgen, sino también al tapete. Potencial turístico Asimismo, el funcionario agregó que la participación de la ciudadanía es primordial para desarrollar las festividades de cada año. En esta ocasión las autoridades entregaron placas, dibujos y pegamento, mientras que la gente pone las semillas y el trabajo. En tanto, autoridades locales esperan que la celebración pueda detonar la presencia de turistas y que el nombre del municipio no sea sólo sinónimo de Día de Muertos. “Tenemos muchas tradiciones que han trascendido hasta en el extranjero. Existió la probabilidad de hacer un tapete como este en Milán, Italia, pero no se pudo concretar, pero se está generando interés”, finalizó.