Tetela, a 4 años de lucha vs minera

Tetela, a 4 años de lucha vs minera
tetela Tetela, a 4 años de lucha vs minera

La vecindad Podcast

Memorias del Crimen

El fin de semana se celebró el foro “¿Dónde estamos parados?”, donde se informó la situación que prevalece en dicho municipio Tetela de Ocampo Guillermo CASTILLO tetelaEl sábado, la organización Tetela Hacia el Futuro realizó el foro “¿Dónde estamos parados?” para informar la situación que se vive en aquella zona a casi cuatro años de resistencia contra el proyecto minero de Grupo Carso. Los líderes de la agrupación apuntaron que hasta el momento la empresa Frisco no ha podido avanzar en sus planes para la explotación de oro y plata a cielo abierto en el cerro Las Espejeras. Frente a decenas de pobladores congregados en la Presidencia Municipal de Tetela aseguraron que la movilización social y la información difundida han sido las claves para contener a la empresa. Dicho foro, que también fue organizado por agrupaciones como el Centro de Análisis e Investigación, Fundar, tuvo lugar a casi un mes de que tanto los integrantes de la agrupación como ciudadanos marcharan en rechazo al aprovechamiento del subsuelo y en demanda por una “respuesta contundente” para detener el proyecto. Recordaron que el pasado 3 de octubre venció el plazo fijado por la Secretaría Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para que Frisco elaborara una consulta pública y obtuviera la autorización de la gente para trabajar. Por esa razón, pidieron que el alcalde de la demarcación, Ricardo Gualterio Aco Farfán, “blinde el territorio a su cargo” y que los legisladores aprueben la iniciativa de reforma a la ley minera, presentada hace dos años. Además, resaltaron que en la zona se ha desarrollado una “enfermedad” que provoca una caída foliar y deriva en la muerte de los árboles de la zona; por lo que pidieron una investigación urgente, que permita detener el daño lo más rápido posible. La resistencia de los pobladores de Tetela de Ocampo a las intenciones de minería a cielo abierto arreció en 2012, cuando Grupo Carso comenzó los trámites de impacto ambiental ante la administración federal. Desde entonces, la agrupación Tetela hacia el Futuro advirtió la contaminación que se generaría en los mantos acuíferos debido al uso de diversos químicos para obtener los metales preciosos.