Acondicionarán rastro municipal

Acondicionarán rastro municipal
RASTRO Acondicionarán rastro municipal

La vecindad Podcast

Memorias del Crimen

En 2016, se gestionarán recursos para dotar al inmueble con biodigestor y planta de tratamiento, con el fin de mejorar salubridad TEXMELUCAN Míriam PEDRAZA Corresponsal RASTROCon una inversión de 8 millones de pesos y el objetivo de convertir en autosustentable el rastro municipal, el Ayuntamiento de San Martín Texmelucan gestionará recursos federales en 2016 para construir una planta de tratamiento de aguas residuales y un biodigestor. Lo anterior lo dio a conocer el director de Desarrollo Social, Rural y Salubridad municipal, Pablo Contreras Castillo, quien además detalló que con estos proyectos el agua tratada en la planta se aprovechará por el establecimiento en tareas de aseo e incluso para riego de áreas verdes, mientras que los desechos de los tejidos de animales sacrificados serán tratados en el biodigestor, proceso donde se generarán gases que permitan crear energía eléctrica y calorífica para el propio rastro. El funcionario informó que con estos dos proyectos el Ayuntamiento vería reducidos los costos de operación del rastro, pero además contribuiría en el cuidado del medioambiente, por lo que a la brevedad serán presentados ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), a fin de obtener los recursos necesarios para la construcción de ambos durante 2016. Contreras Castillo manifestó que después de la capital poblana, el rastro de Texmelucan es el segundo más importante en el estado, esto por la cantidad de sacrificios que realiza y descartó que existan problemas de contaminación por clembuterol en las reses o cerdos que son sacrificados en el rastro. De ahí deriva la importancia de mejorar su infraestructura con proyectos como los anteriores y mantener los protocolos de la Secretaría de Salud para garantizar la calidad de los productos cárnicos, así como también estar al pendiente de las revisiones por parte de la dicha dependencia y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris). Por último, añadió que estas medidas reducirían los problemas de salud en la población, sin embargo, reconoció que en las juntas auxiliares aún persiste la presencia de mataderos clandestinos, mismos que la ciudadanía por su propia seguridad debe evitar comprar en ellos y en el mejor de los casos denunciarlos.