Jueves 02 Junio 2016
Puebla “La gramática del poeta no es la gramática común y corriente, las figuras del pensamiento a veces dificultan la comprensión del pensamiento mismo, pero los verdaderos poemas casi siempre son una alegoría, una metáfora es todo el poema debajo del cual el poeta da un mensaje que no se ve, que muchas veces no se encuentra explícito en las palabras, y que uno tiene que esforzarse para ver cuál es el verdadero contenido, profundo, del poema para que nos deje su enseñanza trascendental”, explicó el secretario general del Movimiento Antorchista, Aquiles Córdova, durante la premiación de una de las categorías del IX Concurso Nacional de Declamación. El líder antorchista y presidente del jurado calificador precisó que la verdadera poesía contiene un mensaje en su interior y que no todo lo que rima es poesía. De esta manera, el líder antorchista, autor de varios libros sobre literatura, criticó la cursilería del mensaje en algunos poemas, por lo que exhortó a los declamadores a no irse con la finta de algunas poesías que parecen contener un mensaje verdadero e importante y que en realidad no lo poseen. El autor del libro Literatura y libertad ejemplificó con el poema Despedida de Paul Géraldy, en el cual el autor realiza una crítica al matrimonio burgués: “¿Cuál es el mensaje profundo? ¿De qué está hablando el poeta?, En un primer acercamiento es un retrato magnífico, hecho con una maestría muy difícil de igualar o superar, en el que retrata cómo dos amantes a lo largo del tiempo dejan de quererse y van a separarse y cómo al hacer su retrospectiva, el hombre, porque es él quien habla, dice con que nosotros nos dimos el corazón y ahora nos lo devolvemos. (…) Lo que la poesía está haciendo es una crítica profunda del matrimonio burgués, eso es lo que está haciendo, una profunda crítica de las falsedades, de las hipocresías, de los falsos valores, que supuestamente mantienen unidos al hombre y a la mujer para toda la vida y ¿qué dice el poeta? No es cierto, los matrimonios duran por conveniencia, porque las cadenas llegan a veces a ser necesidad pero el amor, el verdadero amor hace rato que murió y ahí seguimos unidos, es incluso una manera de cantar el poeta su desencanto a la vida convencional, ésta es una crítica social, una crítica revolucionaria, no es una poesía romántica”. Comprender —continuó— el verdadero mensaje en la poesía les permitirá no declamar cualquier cosa con ropaje de poesía. Es triste ver cuánto esfuerzo y sensibilidad ponen a poemas disparatados. Cuando comprendamos verdaderamente el mensaje, la poesía nos va a dejar una verdadera enseñanza, la poesía es filosofía, la poesía es crítica social, traza rumbos para la humanidad entera. Finalmente, exhortó a los declamadores a buscar, analizar e investigar cada poesía, y se esfuercen en distinguir la cursilería, el sentimentalismo barato y repugnante de la verdadera poesía, “hay que aprender a hacerlo”, concluyó.