Adornan esferas de Chignahuapan a la Navidad

El Pueblo Mágico poblano es el principal productor de esferas navideñas del país, con 75 millones de cajas anuales

Adornan esferas de Chignahuapan a la Navidad
Cortesía | En el municipio hay más de 500 talleres dedicados a esta actividad completamente artesanal. Adornan esferas de Chignahuapan a la Navidad

La vecindad Podcast

Memorias del Crimen

Chignahuapan no sólo es un Pueblo Mágico más en el territorio poblano; se trata también del principal productor de esferas navideñas del país

Ubicado a 110 kilómetros al norte de la capital poblana, esta demarcación alberga a artistas que cada temporada decembrina se encargan de elaborar este artículo que decora a miles de hogares.

Cortesía

En el municipio hay más de 500 talleres dedicados a esta actividad y cada año se producen alrededor de 75 millones de cajas de esferas, realizadas bajo un proceso artesanal que consiste en cinco pasos: globeo, metalizado, entintado, decorado y empaquetado.

Sin embargo, la producción no sólo se distribuye en México; la labor de los artesanos chignahuapenses ha llegado a otros países. Además, esta actividad atrae a miles de turistas cada año, lo cual impulsa a la economía local.

Asimismo, Chignahuapan es rico en costumbres y tradiciones, entre las que destaca su fiesta patronal del 25 de julio en honor a Santiago Apóstol, así como la Feria Nacional del Árbol y la Esfera, realizada entre finales de octubre y principios de noviembre.

El 30 de octubre se celebra el aniversario de su designación como Pueblo Mágico y se lleva a cabo el encendido del árbol (que mide 64.5 metros) y la esfera (de 12 metros de diámetro) monumentales.

Otros atractivos son el kiosco estilo mudéjar, la parroquia de Santiago Apóstol, la Basílica de la Inmaculada Concepción, la laguna, las cascadas de Quetzalapan y el balneario de aguas termales. A Chignahuapan se llega por la carretera 119 y por la estatal 148.