El resultado fue arrojado por el programa de Prevención de Desnutrición y Obesidad en Instituciones Educativas de Tehuacán
El 44 por ciento de los niños de escuelas primarias locales sufren desnutrición, esto de acuerdo con los resultados del programa de Prevención de Desnutrición y Obesidad en Instituciones Educativas de Tehuacán, el cual fue impulsado a través de la Dirección de Salud Municipal, informó su titular Oscar González Ibarra. Expresó que fue un programa que tuvo un año de trabajo continuo, inició en febrero del 2016 en quince instituciones educativas de nivel primaria, para eso fue necesario tomar peso y talla de más de 6 mil 200 educandos que van desde los 5, hasta los 12 años de edad. Aclaró que los planteles que participaron fueron federales, estatales y particulares, además de juntas auxiliares, catalogadas como indígenas, incluso escuelas como la "Josefa Ortiz de Domínguez" y la "Manuel Ávila Camacho", que son de las más numerosas en cuanto a estudiantes que participaron. Explicó que aunque hay cifras de desnutrición infantil y también de obesidad, estas son generalmente de organismos internacionales y no se contaba con cifras locales, afirmó que de los casos que se atendieron, cinco fueron especialmente cuidados, tres porque eran de desnutrición más allá de niveles tolerables y dos más por obesidad mórbida, lo que podría desencadenar enfermedades como diabetes mellitus. Dijo que a todas las escuelas ya se les entregó el diagnóstico respectivo, además de charlas en torno a los hábitos alimenticios; asimismo, opinó que uno de los factores más importantes para revertir la problemática son los padres, quienes en muchas ocasiones, por las prisas, ni siquiera preparan un desayuno saludable para sus hijos, incluso otros saltan esa comida. Comentó que como parte del programa, se desparasitó a los infantes, además de que se les entregó una dosis de vitaminas a los niños con desnutrición, pero es sólo un apoyo, es vital que reciban una alimentación adecuada. Por último, afirmó que se detectó, del total de la muestra, un promedio de 257 niños con obesidad y sólo 18 por ciento entró en los parámetros considerados normales de peso y talla, de acuerdo con su edad. |