Periodismo con causa

Exhiben deudas por pagos de agua en Tehucán

El Organismo Operador del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Tehuacán señaló adeudos de 91 millones de pesos

Exhiben deudas por pagos de agua en Tehucán
Patricia FLORES | El Consejo del Oosapat aprobó la regularización de altos deudores. Exhiben deudas por pagos de agua en Tehucán

La vecindad Podcast

Memorias del Crimen

Aunque cuarenta y siete empresas de distintos giros deben al Organismo Operador del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Tehuacán (Oosapat) 91 millones de pesos, hay un caso de un particular que debe 300 mil pesos y se caracteriza porque le han cortado el servicio y ha vuelto a reconectarse por cuenta propia.

René López Cárdenas, quien es copropietario de una estación de radio local, es la persona a la que en tres ocasiones se le ha cortado el servicio, y en cada una de ellas se ha vuelto a conectar a las redes de drenaje y agua por cuenta propia, además de que ha alegado que el Oosapat no tiene facultades para cortarle el servicio. Aunado a esto, paga tarifa domiciliaria cuando en realidad debe pagar la cuota comercial.

Mario Andrades Ortiz, director del organismo, dijo que ese caso ha tenido que ser exhibido por la directiva debido a que hace siete años que no pagan su servicio de agua y drenaje, aunque se le ha requerido, sólo se responde que sí se realizaron sus pagos en tiempo y forma, pero no se muestran recibos, además de que en el sistema se encuentra como moroso.

El director del Oosapat, indicó que por las características que ha tomado el caso, el asunto está en manos del jurídico; sin embargo, entre los adeudos que tiene el particular, las multas y los recargos que ha acumulado, se cuantifican más de 300 mil pesos.

El funcionario dijo que el pasado 18 de enero de 2017, el Consejo del Oosapat aprobó la regularización de altos deudores, pues no se pretende perseguir a nadie, sino dar las facilidades para que se pongan al corriente y vayan pagando sus adeudos, aunque sea de poco en poco.

Indicó que en promedio se elaboran veinticinco convenios diarios con particulares y empresas, para poder responder a los adeudos que tienen, ya sea en servicio fijo o medido; por lo que comentó que es importante que se cubran las cuotas y los adeudos porque los recursos sirven para hacer obras públicas.