El alcalde de Tlahuapan reconoció que las plantas tratadoras han sido sobrepasadas en su capacidad
Joel Díaz Ramírez, presidente municipal de Santa Rita Tlahuapan, desmintió al alcalde de San Martín Texmelucan, Rafael Núñez Ramírez, en el sentido de que la mayor contaminación del río Atoyac comienza en Tlahuapan, y aseguró que en su municipio no existen empresas que descarguen contaminantes la río. Lo anterior luego de que entre otras instancias y dependencias, la Comisión Nacional de Derechos Humanos emitiera una recomendación por contaminar el río al presidente municipal de San Martín, y de que el propio Rafael Núñez responsabilizara de la contaminación a municipios como Tlahuapan. En entrevista, Joél Díaz Ramírez reconoció que es verdad que la contaminación del Atoyac inicia en Tlahuapan, pues es ahí donde nace el cauce; sin embargo, señaló que la contaminación que se genera en su municipio es de drenajes y no industrial, pues en el municipio no existen fábricas que descarguen al río. "Desmiento al presidente de San Martín, que la ciudadanía sepa que no hay empresas contaminantes en Tlahuapan, el primer contaminante del río es el rastro de Río Frío, Estado de México, que hace sus descargas al río, aquí si hay contaminación son de descargas de drenaje pero habría que hacer un comparativo de qué porcentaje de contaminación emite cada municipio", acotó. Refirió que en Tlahuapan existen tres plantas tratadoras de aguas residuales las cuales están funcionando al 100 por ciento para filtrar los drenajes sanitarios; sin embargo, el problema radica en que ya fueron sobrepasadas en su capacidad. "Las plantas tratadoras estuvieron mal diseñadas, desde que entré al cargo las plantas han estado trabajando al 100 por ciento de su capacidad aunque hay que reconocer que no filtran el 100 por ciento de las descargas porque ya son insuficientes". Otro problema al que se refirió el presidente municipal fue al de los huachicoleros, quienes en más de una vez al ser sorprendidos por las autoridades en su actividad ilícita han descargado diesel al drenaje sanitario. No es recurrente, aseguró, que viertan el combustible al drenaje, nos ha pasado otras veces cuando se han realizados cateos en la colonia Domingo Arenas comienzan a verter diesel al drenaje, el más reciente fue hace un mes y afectó la geomembrana de una planta tratadora, la cual se tuvo que cambiar. Abundó que en esa última ocasión se tuvo que adquirir un bote de 15 litros de bacteria para la planta tratadora afectada, la cual tuvo un costo de 15 mil pesos; no obstante, se tuvo que adquirir de inmediato para que la planta no dejara de funcionar. Por último, el presidente municipal reiteró que en cuanto al saneamiento del río Atoyac, realiza lo que le corresponde verificando que las plantas tratadoras no dejen de funcionar, aunque hayan sido sobrepasadas en su capacidad. |