Un paquete del plasma cuesta hasta tres mil pesos en banco privado; Hospital General no cuenta con el líquido
La falta de un banco de sangre público ha cobrado varias vidas, sin embargo, aquella persona que la necesite debe pagar tres mil pesos en un depósito privado, informó el presidente de la mesa directiva de la Cruz Roja, Salvador Rodríguez López. Señaló que el poder hacer una transfusión de sangre en caso de una emergencia es complicado, pues se debe pagar al banco privado y hay algunos pacientes que requieren hasta dos, o más paquetes, si Cruz Roja tiene el dinero paga esa sangre, aunque aun así deben conseguir donadores. Comentó que los familiares del paciente corre con el gasto, pero igual deben buscar donadores para reponer la sangre que les entregan, pues lo que se cobra de parte del banco privado son los procedimientos para la conservación del líquido, las pruebas a los donantes para garantizar que sea adecuada y el almacenaje. Explicó que hay otro banco de sangre, el del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), pero es para sus beneficiarios, y el Hospital General de Tehuacán ya no tiene desde hace más de un año, cuando lo tenía habían hecho un convenio para que se les diera sangre en caso de emergencia, ante esa carencia deben echar mano de los servicios privados. Expresó que muchas vidas dependen de que haya sangre disponible, aunque no se tiene un índice del número de muertes por no tener el plasma disponible, son especialmente los pacientes politraumatizados de los que ha aumentado la mortalidad, pues aunque lo ingresen a quirófano, y paren la hemorragia, sin sangre para una transfusión la persona fallece. El entrevistado mencionó que el tener un banco de sangre público es cuestión del sector Salud, pero el hecho de que lo hayan cerrado significa que hay un déficit importante del líquido, tan sólo Cruz Roja llega a necesitar de cinco a diez paquetes por mes de emergencia. |