Periodismo con causa

Alarma en Tehuacán por alcoholismo juvenil

El Imjuve, en conjunto con dos centros, planea acciones y campañas para frenar el consumo de bebidas alcoholicas

Alarma en Tehuacán por alcoholismo juvenil
Yomara PACHECO | Son "foco rojo" tres juntas auxiliares. Alarma en Tehuacán por alcoholismo juvenil

La vecindad Podcast

Memorias del Crimen

Las juntas auxiliares de Santa María Coapan, San Nicolás Tetitzintla y San Lorenzo Teotipilco, pertenecientes al municipio de Tehuacán, son consideradas como foco rojo por los organismos de prevención de adicciones, dado a que en estas poblaciones se tiene una alta incidencia de consumo de sustancias etílicas por parte de los jóvenes, indicó el director del Instituto Municipal de la Juventud (Imjuve), Guillermo Salomón Martínez.

Ante esta situación, manifestó que el pasado miércoles Imjuve firmó un acuerdo de colaboración con el Centro de Integración Juvenil (CIJ) y el Centro de Atención Primaria de Adiciones, con la finalidad de realizar acciones y campañas para frenar el consumo de alcohol entre la juventud.

Mencionó que entre las actividades que se llevarán a cabo es dar pláticas en las instituciones y colonias de estas juntas auxiliares, en donde se haya detectado esta problemática y de esta forma para darle una atención integral.

Expresó que dada la incidencia, no sólo por el consumo, sino por el abuso que realizan los jóvenes de las sustancias etílicas es que se tienen que realizar trabajos, ya que de cada diez jóvenes que cursan la secundaria y bachillerato, seis habitualmente consumen este tipo de bebidas por lo menos una vez a la semana, por situaciones de socialización.

Manifestó que los índices de alcoholismo en el municipio de Tehuacán son alarmantes, sobre todo por el hecho de que esta sustancia se está consumiendo cada vez a edades más tempranas, así como por el hecho de que es detonante de otros conflictos sociales e incluso pone en riesgo la vida de los jóvenes.

Agregó que las acciones preventivas que se estarán realizando van enfocadas no sólo a los jóvenes, sino también a los padres de familia y maestros, porque sólo trabajando coordinadamente se puede lograr mejores resultados en el combate a esta adicción.