Periodismo con causa

Pierden gasolineras hasta 30 mp diarios por huachicol

Estaciones de servicio de la Mixteca poblana sufren un descenso en sus ventas de hasta el 30 por ciento

Pierden gasolineras hasta 30 mp diarios por huachicol
Archivo Agencias | Descartan que las gasolineras adquieran combustible de procedencia ilegal. Pierden gasolineras hasta 30 mp diarios por huachicol

La vecindad Podcast

Memorias del Crimen

Miguel López Rivera, dueño de una gasolinera en la Mixteca poblana, afirmó que la venta de combustible ilegal, también conocido como huachicol, ha afectado hasta en un 30 por ciento las ventas del gremio.

A decir del entrevistado, la presencia del hidrocarburo sustraído de ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex) ha significado pérdidas diarias de hasta 30 mil pesos por estación de servicio, situación de la cual, a la fecha, no se han recuperado.

"Estamos viendo que si ha mermado el que se esté trayendo este producto llamado huachicol; nos está entrando muy duro por la parte de Puebla, en particular en Amozoc", señaló el empresario.

No obstante, López Rivera destacó la intervención de los cuerpos de seguridad estatales y federales, así como del Ejercito Mexicano, pues con sus operativos han logrado disminuir la venta del producto ilegal.

Sin embargo, pidió a las autoridades no bajar la guardia y con ello permitir que se vuelva a retomar la venta de combustible de procedencia ilícita.

Asimismo, aseguró que en la Mixteca poblana ninguna estación de servicio vende huachicol, ya que sus operaciones están reguladas por el Servicio de Administración Tributaria (SAT), Hacienda y la Comisión Reguladora de Energía; además les realizan supervisiones para la venta de "litros de a litro" por parte de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).

Pese a esto, hizo un llamado a la ciudadanía para que por su parte tome precauciones sobre el consumo del combustible ilícito, ya que, dijo, las afectaciones que generan en los vehículos son graves.

Indicó que la venta de combustible ilegal en algunos lugares del estado ha provocado la disminución en ventas de varias estaciones de servicio de hasta un 20 por ciento, aunque el uso de este hidrocarburo, que afirmó en algunos casos es mezclado con otras sustancias, acarrea problemas a quienes lo empleen. 

"Este combustible que se extrae de los ductos no está terminado, es un combustible que se le da la terminación o le faltan ciertos aditivos y esos se los ponen hasta llegar a las plantas de almacenamiento, entonces no es un combustible ya en óptimas condiciones para ser utilizado por los vehículos. El asunto que las personas no saben qué combustible están comprando, mucha gente no sabe si es magna con etano o con alcohol. No se puede confiar en un ladrón", enfatizó.