La empresa señala que se investigará el hecho; pobladores de San Vicente Ferrer cerraron la carretera México-Veracruz como protesta
El derrame de 25 mil litros cúbicos de aguas residuales tras el colapso del biodigestor de la empresa Productos Agropecuarios de Tehuacán SA de CV (Patsa) dejó 50 domicilios afectados y problemas de contaminación en varias colonias de los límites de la inspectoría de San Vicente Ferrer. Representantes del rastro de aves se comprometieron a realizar el pago de afectaciones y labores de saneamiento. Los hechos se registraron a las 2 horas del sábado 15 de julio, cuando vecinos escucharon un estruendo y el agua residual comenzó a invadir las calles y casas de las colonias de San Vicente Ferrer, San Martín Caballero, Aeropuerto y Huizachera, además de algunos fraccionamientos. Fotos: Yomara PachecoAnte tal daño ambiental, así como la generación de olores fétidos que desprendía el agua residual proveniente del procesamiento de pollos, vecinos cerraron por alrededor de 3 horas la carretera federal México-Veracruz, a la altura de la empresa, como medida de presión para que ésta respondiera por las afectaciones. Al lugar arribaron elementos de Protección Civil de Tehuacán, autoridades del gobierno estatal y la inspectora Rosa López Hernández, quienes realizaron un recorrido por la zona afectada para evaluar los daños y encontraron que 45 viviendas fueron afectadas, pues el agua alcanzó hasta 1 metro de altura y afectó a muebles y electrodomésticos. Vecinos de San Vicente Ferrer manifestaron que aunque en varias ocasiones manifestaron su oposición al biodigestor por malos olores y moscas, no fueron escuchados; sin embargo, ahora el problema es mayor porque el agua invadió varias zonas y la contaminación será más fuerte. Ante la contingencia también arribó Protección Civil del estado, el Organismo Operador del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (Oosapat), así como personal de la misma empresa; en conjunto realizaron labores de limpieza y cloración, además, se roció cal para evitar problemas de salud. Por su parte, la Jurisdicción Sanitaria 10 implementó un cerco sanitario con el apoyo de cinco unidades del Sistema de Urgencias Médicas Avanzadas (SUMA) para atender a la población, implementar medidas preventivas y así evitar alguna afectación a la salud. En tanto, el representante de la empresa y presidente de la Asociación de Avicultores de Tehuacán, Jorge García de la Cadena, informó que se desconocen las causas del colapso del biodigestor, pero se seguirán dos líneas de investigación. Detalló que deben determinarse las causas que generaron dicha contingencia; por ello, con el apoyo de un perito valuador, se determinará si este hecho fue un acto vandálico o de sabotaje, ya que hace un mes se prendió fuego en la zona. No se descarta tampoco una falla de la constructora, que incumplió con las especificaciones y tuvo irregularidades, ante lo cual se interpuso la denuncia correspondiente ante la Fiscalía General del Estado (FGE) para que se investigue y deslinden responsabilidades. Por otra parte, los afectados, el síndico municipal de Tehuacán, Miguel Ángel Romero Calderón, autoridades de la inspectoría, así como el delegado de la Secretaría General de Gobierno (SGG). Leonel Bustamante Gálvez, llegaron a un acuerdo con representantes de la empresa, que se comprometieron a reparar las afectaciones y reponer las pérdidas materiales. Patsa, en coordinación con el Ayuntamiento de Tehuacán, se comprometió a arreglar las calles afectadas y retirar del lodo de las vialidades; además, se cancelará el funcionamiento del biodigestor. Otro acuerdo es que se done terreno para la ampliación de la entrada principal a la inspectoría y en coordinación con la administración local se pavimente; además se les se hizo responsables de cualquier problema de salud que se suscite en la población. Por último, se dijo que pedirán a las diversas instancias en materia ambiental que inspeccionen a la empresa y observen las afectaciones para que sea reubicada si así lo creen pertinente. Confirma SGG 50 viviendas afectadasPor medio de un comunicado, la SGG, a través de la Dirección General de Protección Civil Estatal, informó que se ha atendido a los habitantes de San Aparicio Ferrer para que en breve recuperen el ritmo cotidiano de sus actividades. Hasta el momento, dijo, se tiene registro de 50 viviendas y 300 personas que se vieron afectadas por la avería del biodigestor; sin embargo, personal de Patsa, elementos de Protección Civil Estatal, municipal y Bomberos de Tehuacán laboran en el lugar para llevar a cabo los trabajos de limpieza necesarios y evitar así cualquier riesgo sanitario. Personal de la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios de la Secretaría de Salud atiende en las unidades médicas de Coxcatlán, Ajalpan, Vicente Guerrero, Miahuatlán y Cañada Morelos para prevenir posibles casos de dermatitis o conjuntivitis. Además, personal de Salud entrega gel antibacterial, suero vida-oral y cubre bocas. La SSG mencionó que la empresa Patsa se ha comprometido a respaldar a los habitantes de San Aparicio en las labores de saneamiento e indemnizar a aquellos colonos que hayan registrado el ingreso de aguas negras en sus domicilios. |