Periodismo con causa

Califica Igavim a Profepa de “incompetente” en caso Patsa

Juan José Hernández indicó que la dependencia rechazó inspeccionar con anterioridad al rastro de aves por no ser de su competencia

Califica Igavim a Profepa de “incompetente” en caso Patsa
Yomara PACHECO | El presidente del Observatorio Ciudadano dijo que toca a municipios afectados atender contaminación y daños. Califica Igavim a Profepa de “incompetente” en caso Patsa

La vecindad Podcast

Memorias del Crimen

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) fue calificada de incompetente para atender la contaminación y afectaciones ocasionadas el fin de semana por el colapso del biodigestor de Productos Agropecuarios de Tehuacán SA de CV (PATSA), por el presidente del Observatorio Ciudadano, Instituto para la Gestión Administrativa y Vinculación Municipal (Igavim), Juan José Hernández López.

Explicó que, respecto a la queja de vecinos de la inspectoría de San Vicente Ferrer, la cual se promovió desde 2015 por los fétidos olores emanados del rastro de aves, ubicado en la colonia San Isidro Vista Hermosa de Santiago Miahuatlán, no se trata de una labor de su competencia el sancionar dicha contaminación, pues eso corresponde a administraciones de los municipios afectados.

Detalló que incluso se solicitó una inspección por parte de Profepa, pero la respuesta fue que salía del ámbito de su competencia, toda vez que Patsa ha laborado desde hace varios años, además de que la zona no es forestal.

MIRA TAMBIÉN: MOLESTAN OLORES FÉTIDOS DE PATSA

Hernández López mencionó que por eso se giraron oficios para que intervinieran autoridades correspondientes, como la Comisión Nacional del Agua (Conagua), así como los ayuntamientos de Santiago Miahuatlán y Tehuacán.

Comentó que aun cuando el documento de respuesta que emitió la dependencia federal iba con copia sólo para Conagua y el Ayuntamiento de Miahuatlán, el Observatorio Ciudadano envió un oficio a la Comuna de Tehuacán para que interviniera por los impactos residuales que recibe la ciudad y de esta forma tomar acciones para evitar la contaminación; no obstante, hasta el momento no han dado respuesta.

Agregó que el Igavim no busca que se imponga una sanción ante esta problemática, sino que se tomen medidas tanto por la empresa como por las administraciones locales y Conagua para evitar nuevos focos de contaminación.

El presidente del Observatorio Ciudadano manifestó que, de seguir su operación, el biodigestor debe cumplir con diversas reglas, como no estar a 500 metros de conjuntos habitacionales, pozos de agua y que el control del biogás tenga una zona de purga.

La queja de los vecinos por olores fétidos y contaminación no es reciente; sin embargo, se agravó luego del derrame de aguas residuales de restos orgánicos de pollos al colapsarse el biodigestor y afectar a más de 45 viviendas, así como calles de la ciudad.