Estas emisoras afectan en lo económico a las constituidas de forma legal, afirma expresidente de la Radio Industria de la Transmisión
Alrededor de 22 estaciones de radio pirata, que se ostentan como comunitarias, están en operaciones en la región de Tehuacán de forma ilegal, con programación musical, así como emisiones esotéricas, cristianas y de parapsicólogos. El empresario local del ramo y expresidente de la Radio Industria de la Transmisión, Delegación Puebla-Tlaxcala, Francisco Sánchez Alvarado, indicó que se ha detectado la operación de estaciones que no cuentan con los permisos gubernamentales para hacer uso del espectro radiofónico. Detalló que en Tehuacán apenas seis estaciones cuentan con los permisos para funcionar como estaciones comerciales, por parte del Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel), además hay dos de tipo gubernamental, la de la Benemérito Universidad Autónoma de Puebla (Radio Buap) y Tehuacán FM. Expresó que este tipo de empresas pirata son una competencia desleal para ellos, debido a que restan audiencias y ganancias, ya que las radiodifusoras constituidas deben pagar derechos, prestaciones a trabajadores, entre otras situaciones, además han perdido clientes porque ahora la publicidad es contratada en sitios irregulares. Lo anterior se dio a conocer luego de que la representante de la radio comunitaria Hermanos Serdán, Honorio Román García, señalara que otras estaciones están obstruyendo su señal y se acudiría al Ifetel para interponer una denuncia por frenar su derecho a hacer emisiones. Detalló que desde hace tres años ha transmitido por la frecuencia 91.9, pero al ser obstruida, en ocasiones, tiene la necesidad de recorrer su señal al 92.0 de Frecuencia Modulada (FM). De las estaciones apócrifas se ha dado a conocer que en su mayoría no tienen domicilio, tampoco cuentan con una concesión o permiso expedido por el Instituto Federal de Telecomunicaciones para el uso comercial o social, pero aprovechan la banda de frecuencia. Entre las estaciones pirata identificadas están Mi Altepexi, ubicada en el municipio de San Francisco Altepexi, con frecuencia 102.1, la cual se ostenta como estación de radio comunitaria y comercializa espacios publicitarios con negocios de la población; Digital FM, ubicada en Zapotitlán Salinas, con frecuencia 98.5, que incluso factura por la contratación de sus espacios. En Tehuacán se tiene una en la frecuencia 94.1 FM, cuya señal es baja pero logra escucharse en varias zonas de la ciudad, así como Radio Hermanos Serdán, y se ostentan como integrantes de la red de estaciones comunitarias del país, además de La Jefa, cuya frecuencia es 107.1 FM. En el municipio de San Gabriel Chilac están La Chileñita, con frecuencia 88.5; El Ajito Musical, por 92.1, así como otras dos, según vecinos. |